miércoles, 26 de diciembre de 2012

¡ A leer en el 2013 !


Empiece el nuevo año invirtiendo en su desarrollo personal y espiritual.
Los libros son clásicos y  actuales, y recomendamos su lectura:
"La Predicación Expositiva" es una herramienta para corregir errores en el planteamiento de la predicación. 
"Cuando el Espíritu llega con poder", escrito por un psicoanalista que era incrédulo a la vigencia de los dones, hasta que fue tocado de la unción.
"En sus pasos" una historia conmovedora que desató un avivamiento dentro de una iglesia que cayó en la rutina y falta de amor.
"Visa a Perusalem", libro peruano, ideal para distraer sanamente a creyentes y amigos, con relatos curiosos y alegres.

lunes, 24 de diciembre de 2012

El Espíritu Santo en Navidad

¿Y qué mensaje le compete al pentecostal
en esta navidad?

Pareciera que ninguno, (frase común cuando no indagamos en la Biblia y optamos por el facilismo).
Escarbando por los párrafos del autor minucioso que fue Lucas, me topé con esta aseveración del ángel a la virgen María:

"El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo 
te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser 
que va a nacer será llamado Hijo de Dios"

  • En primer lugar, veo la presencia de la Trinidad en el texto. 
  • Luego, una injerencia compartida del Espíritu con el Altísimo; de lo que se establece que no fue algo simple que recibió María.
  • Causa asombro como el sublime Ser espiritual pueda generar vida física en cooperación con el proceso genético de una mujer. La razón es tácita: si Dios creo al hombre moldeando el barro y soplando sobre la figura, pudo hacerlo para insertar la presencia del Hijo de Dios en el mundo. Este hecho fue único y es irrepetible.
  • Mas que un neonato, Jesús fue un Santo ser y que se desenvuelve en su status de Hijo de Dios, cuando enunciamos sus palabras y hechos milagrosos.

Pentecostal, tenemos una gran verdad que compartir, y no nos confundamos entre el árbol de Navidad o el delicioso panetón.




jueves, 20 de diciembre de 2012

Falso el Calendario Maya

Las preguntas sobre el Fin del Mundo del viernes 21 de diciembre 2012

¿Cuál fue el propósito de acrecentar el rumor que habría Fin del Mundo?
¿Qué se trató de ocultar con esta cortina de humo?
¿Habrá un interés comercial?

La respuesta se sabrá en el transcurso de los días.

¿Y qué dice la Biblia al respecto? La idea central de la escatólogía no es el fin del mundo, sino el fin de la gracia de Dios. Esto significa, que Dios suprime la opción de ser salvo por fe, subsecuente al Arrebatamiento de la iglesia, y la aparición del Anticristo.
No hay referencia bíblica que hable de un desastre universal, o que surja un "fin de ciclo" y empiece "un gran cambio". Respecto a lo segundo, el malo seguirá siendo más malo, hasta los niñitos de un año ya demostrarán altas señas de perversidad. 

viernes, 14 de diciembre de 2012

Gays en las Fuerzas Armadas







Estoy hastiado de saber que la televisión peruana está llena de conductores gays. Hoy las Fuerzas Armadas han perdido la batalla contra la varonilidad, y ya no sólo se sienten voces delicadas en los cuarteles, sino que son evidentes las conductas delicadas por parte del personal uniformado. ¿Acaso este tipo de gente desviada puede garantizar nuestra defensa interna y externa?
.
Yo estaba de acuerdo con el primer texto del D.L 1150 que decía:
"... se considera muy grave tener relaciones sexuales 
con personas del mismo género, que causen escándalo 
o menoscaben la imagen institucional, lo que motivará 
el pase a la situación de retiro del infractor"

Aquí hay dos desaciertos del Poder Ejecutivo y el Legislativo peruano: Un relación sexual no puede ser considerada como tal cuando entran en contacto dos órganos de diferente función. Eso se llama autoengaño y perversión. Sin embargo, coincido con que la presencia de homosexuales en las Fuerzas Públicas le reduce su competencia y menoscaba la imagen de la institución.
Causa sorpresa que Ollanta Humala cuando era candidato, tenía una posición varonil frente a los desvaríos mentales que es el lesbianismo y la homosexualidad.
Es cierto que el Perú como estado, es gobernable por la Constitución y sus normas jurídicas con rango de ley. Pero en el espectro variopinto de la sociedad, hay las Normas de Costumbre son inspiradas en el llamado "código religioso" (Biblia), y son irreversibles e inmutables por la naturaleza misma de su autor: Dios.
Creo no pasó ni 24 horas, para que desde el palacio de Gobierno, se modifique el Decreto 1150, y supriman la alusión a los gays uniformados. Es lamentable para la salud de nuestra niñez, que el Decreto enmendado se vuelva consentidor.
Finalmente, los pentecostales bíblicos no somos homofóbicos. Nos conmueve que haya un creciente grupo con crisis de identidad de género, dentro del clóset o fuera de él. Las puertas de nuestros templos están abiertas para recibir con respeto a los que deseen ser liberados de esa confusión por el poder del nombre de Cristo.



sábado, 8 de diciembre de 2012

No es más hombre
el que se enamora de mil mujeres,
sino el que se enamora mil veces
de la misma mujer.

viernes, 30 de noviembre de 2012

¡Úngeme Señor!


No hay día especial en la iglesia, 
ni dependencia de algún hermano mayor,
para recibir la unción gloriosa.
Déjate ministrar por esta melodía.

martes, 13 de noviembre de 2012

La más grande herejía es...

...Creer en la dios Madre. Y lo peor hay millares de seguidores en el mundo, y entraron con fuerza en Perú!!!

Su fundador es un coreano al que llaman "Cristo Ahnsahnghong", a quien adoran y respetan dedicándole loor el 25 de diciembre. Otra de sus falacias es la existencia de la dios Madre, quien comparte funciones con la Trinidad (¡vaya blasfemia!). Y como sin fuera poco, defienden a capa y espada que Jesús volverá al mundo como en la primera navidad, o sea tendrá una segunda encarnación.
El coreano Ahnsa (para ser breve en su apellido, jeje) ya tiene templos ubicados en lugares estratégicos de Lima. Sus miembros inclusive hacen un amplio proselitismo en calles de Lima,  y dentro de la Universidad UPC, y al parecer, con mayor persuasión que la Comunidad Bíblica Universitaria.

¿Cómo refutar la herejía de la dios madre*? 

  1. Si ellos se basan en el verso: "Hagamos al hombre a nuestra imagen y conforme a nuestra semejanza"... entonces podría seguir agregando que hay dios suegro, dios cuñado etc de barbaridades.
  2. No hay, hablando en términos jurídicos, ni indicio, evidencia, ni prueba en la historia del Antiguo Testamento, como en los escritos de los profetas, que se mencione a la supuesta diosa. 
  3. Si es una diosa madre ¿Por qué David no le dedica siquiera un salmito?
  4. El evangelio de Juan, donde Jesús habla profusamente de su divinidad, debería haber dicho algo así: "la Madre y yo uno somos"
  5. Pablo en todas sus epístolas realza a Cristo, quien es coparticipe en la Trinidad.
  6. Apocalipsis es la consumación gloriosa de los tiempos y del plan de Dios, pero esta supuesta Madre, ni siquiera asoma la cabeza en la adoración celestial, o para desentonar en el coro de ángeles.
Basta ya que el pentecostal se esconda en sus templos y desde alli "haga guerra espiritual". Hoy es tiempo de salir afuera y ejercer la labor apologética. La sociedad está confundida, todo por la culpa de esta secta llamada Sociedad Misionera Mundial, que de seguro captura a la facción católica que es proclive a la adoración a María.

* La diosa Madre no es la virgen María.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Fríos y mundanos



Estas imágenes tienen mucho de verdad: 
los falsos predicadores vestidos de ovejas,
y las ovejas mundanas. 

jueves, 1 de noviembre de 2012

Aire libre y demás cosas


Para evangelizar, hay que saber escuchar, ser práctico y convincente.
La tradición eclesial suele complicar las cosas y espiritualizar. Digo esto porque al momento que una iglesia reflexiona sobre la urgencia para evangelizar es desafiante y fervorosa; sin embargo se torna infructuosa en la etapa de planificar debido al uso de modelos desfasados. Además se invierte mucho tiempo en jornadas de ayuno y oración; pero la cosecha no va acorde a la etapa de rodillas. Lo cierto es que algo no se está haciendo bien. El otro asunto, es que la tradición determina hacer campañas masivas de evangelización, pero sus costos son altos, todo se va en alquiler de local, equipos de sonido y ofrenda al evangelista internacional.
La evangelización personal tampoco la pasa bien. Es estéril, debido a que el evangelizador no tiene postulados que lleven a la persona a un encuentro con Cristo. Hace veinte años atrás tú declarabas: “Cristo te puede cambiar” “Arrepiéntete y serás salvo del infierno”… y la gente se convertía. Hoy la gente refuta de manera sencilla: “Hermano, yo no deseo cambiar” “¿Arrepentirme? ¡Si no tengo problemas con mi conciencia”  “¿Has visto el infierno? No puedes hablar algo que carece de comprobación científica. El infierno es vivir en casa de mi suegra”
Otro asunto, ni el mismo MMM es exitoso en sus campañas evangelísticas. El 99% de las personas que corren al altar, son los mismos hermanos, con Biblia en mano y enternados.
Pero volviendo al penúltimo párrafo, evangelizar es una labor más apologética, confrontacional. No queriendo decir que hay que conocer toda la Biblia para testificar, sino que nuestras propuestas y respuestas tienen que ser convincentes, y si es posible, irrefutables.
Algo debemos aprender de los neopentecostales (al menos, algo bueno tienen). Los miembros de estas iglesias son infundidos de un optimismo singular y contagian de lo mismo a los invitados. Estas iglesias son prácticas: hacen una conferencia por grupos específicos, y comparten algo de comer. Lo realizan en las casas o en un salón de la iglesia. Luego, tienen un sistema eficiente de seguimiento.
¿Por qué es urgente evangelizar? La primera razón es que cada día el incrédulo se va endureciendo y multiplicando sus nexos con el pecado. El evangelio tiene que liberarlo. La siguiente razón de urgencia, es que la muerte puede ser repentina. Y la última razón es que no hay fecha determinada para el rapto de la iglesia.
Escribí estas cosas, para seguir indagando sobre la reflexión del evangelista Willmer Yauri: “Reconozcamos de rodillas: no evangelizamos, porque nos volvimos insensibles”. Yo le pregunté, ¿y a qué se debe la extinción de la sensibilidad en el creyente? Él me respondió: “Por causa del pecado, el afán por las cosas materiales, y el orgullo de pensar que lo sabemos todo”.
Uno de los testimonios que Willmer relató para reforzar su postulado de la compasión a los perdidos, fue que él solía llevar a su casa a vagabundos mugrientos y homosexuales. 

domingo, 28 de octubre de 2012

¿Por qué se amotina la gente?

Lima está compuesta por duplas de grupos antagónicos: 
  • Los que prefieren los escándalos y gays de la tv, y los que se avocan a los estudios. 
  • Los que cargan la imagen morada de Cristo, y los que adoran a Dios en espíritu. 
  • Los que se enriquecen con el poder, y los que fueron defraudados por las promesas políticas.


Creo que desde que nací, ya sabía de un grupo que trajinaba en La Parada: los delincuentes. Todos sabemos que el mercado aledaño al de los comestibles era Tacora Motors. Este fue desalojado por la construcción del tramo del tren Eléctrico en las primeras cuadras de la Avenida Aviación. Sin embargo los ladrones que allí vendían los enseres productos de sus fechorías, siguen en los alrededores. El peligro está al acecho. Hay sectores en la gran Lima que son temer, ni hablar de Puerto Nuevo en el Callao. 

No quiero hacer un comentario socio político, pero con los hechos que vienen pasando en la ciudad, es de temer lo peor. Y en este sentido el pentecostal debe pronunciarse: Los evangélicos no somos gente religiosa, también le vamos a las ciencias sociales y sabemos que la delincuencia, barras bravas, y pandillaje, es un mal creciente, transgresor del Código Penal, atado por desordenes volitivos e ignorante que los del otro lado, tenemos Derechos fundamentales como la vida y la propiedad. El caldo de cultivo de la delincuencia es la desintegración de la familia, las adiciones, y la emoción de tener dinero de forma práctica. En un Perú post moderno, con con gran valor del sol a comparación del alicaído dolar, ya no merecíamos seguir consintiendo al Mercado Mayorista de La Victoria, como ejemplo del hacinamiento, donde conviven vendedores, roedores y salvajes.

Algo que me topé en medio de la preocupación por mi ciudad, fue el Salmo 2, y los resumo así: los alborotos y motines de las turbas, son causadas porque se deshonró al Cristo Ungido, así lo dice Las Escrituras...

¿Por qué se amotinan los gentiles, y los pueblos piensan vanidad?
Estarán los reyes de la tierra, y príncipes consultarán unidos contra el Señor, 
y contra su ungido, diciendo: Rompamos sus coyundas, y echemos de nosotros sus cuerdas. El que mora en los cielos se reirá; El Señor se burlará de ellos.
Entonces hablará a ellos con su furor, y con su ira los conturbará.
Y yo envestí mi rey sobre Sión, el monte de mi santidad. Yo recitaré el decreto. 
El Señor me ha dicho: Mi hijo eres tú; yo te engendré hoy.
Pídeme, y te daré por heredad los gentiles, y por posesión tuya los términos de la tierra.
Los quebrantarás con vara de hierro; como vaso de alfarero los desmenuzarás.
Y ahora, reyes, entended; admitid castigo, jueces de la tierra.
Servid al Señor con temor; y alegraos con temblor.
Besad al Hijo, para que no se enoje, y perezcáis en el camino, cuando se encendiere de aquí a poco su furor. Bienaventurados todos los que en él confían.


Vecino, vuelve a Dios.



lunes, 22 de octubre de 2012

Enséñanos a orar.


Pray for me, because I want the revival today!

La seudo predicación enseña cómo ser rico, exitoso y conquistador.
Ya no se enseña como orar de verdad.
Inclusive los pastores materialistas les aterra que las visitas
 que llegan al templo, vean a los hermanos arrodillados en el altar.
:(

jueves, 18 de octubre de 2012

¿Jesús dijo que era Dios?

La respuesta es " y no". 
, porque muchos al escuchar y ver sus obras, interpretaron o discernieron su esencia divina. Y, no, en razón que él no se auto proclamó literalmente ser Dios, y esto no significa que no sea Dios. Veamos algo más:


  • La prueba fehaciente de su divinidad, la expresó el Padre Celestial: "Este es mi hijo amado, en quien tengo complacencia".
  • Durante su ministerio, él se autodenominaba "el hijo del hombre", y acto seguido, ejercía su poder sobrenatural. Los beneficiados, le atribuían facultades divinas, se postraban para adorarlo.
  • Yo opino que si dijera literalmente "soy el hijo de Dios", hubiese aligerado su captura y muerte, sin poder concluir su mensaje del reino, y capacitar a los Doce. En ese sentido, se puede entender, por qué en cierta ocasión le dijo al sanado: "ve y no se lo digas a nadie".
  • Sólo Dios puedo vencer la muerte, y estará con nosotros todos los días hasta el fin del mundo.



sábado, 13 de octubre de 2012

Las Asambleas, pionero de pentecostes peruano

Estimados hermanos de las ADP reciban mi más fraterno saludo con motivo de la celebración de su 93 aniversario. No puedo negar el gran aporte misionero y de avivamineto que realizaron en el país. Yo puedo testificar que tengo buenos amigos en las AD, recibí el bautismo del Espíritu en el templo Apostólico AD de La Victoria, y fui edificado por los diversos ministerios evangelísticos y musicales que generaron las diversas iglesias.
Y para los lectores, aquí presento una reseña breve de la historia y que lo tomé de su boletín institucional:

Los primeros misioneros pentecostales de Las Asambleas de Dios, procedentes de los Estados Unidos, entre 1919 y 1939, quienes establecieron iglesias en varias ciudades, a pesar de la fuerte oposición, persecución y encarcelamiento de misioneros y creyentes. Pese a ello se establecieron las primeras iglesias en Caraz y Yungay en Ancash; en el Callao, primer puerto marítimo del Perú; en Huancayo (Junín); y, en el departamento de Lima. Simultáneamente surgieron varios grupos más de creyentes pentecostales, en otros diferentes lugares.
En 1925 llegan al Perú los misioneros Howard Cragin, Libio y Florencia Erickson, para llevar el mensaje de Dios a los pueblos de Ayacucho y Callejón de Huaylas.
En mayo de 1927 llegó Walter Erickson (fotografía, con su esposa) de San Francisco, California (USA), para ayudar a su hermano en la obra del Señor. El 20 de diciembre de 1928 salió el primer número de la Revista «Agua de Vida» y «Hojas de Sanidad». Dios proveyó de un gerente de publicaciones, Arturo Erickson, que ya era el tercer hermano uniéndose al trabajo evangelístico en el Perú. En ese año se lograron los primeros frutos de Pentecostés en el Perú. También marcó la llegada de las misioneras Olga Pitt y Ruth Couchman a Caraz, tiempos difíciles para el Perú, por los desórdenes políticos. Pese a las circunstancias adversas, Dios respaldó el ministerio de estas hermanas, con un gran derramamiento del Espíritu Santo, en diferentes lugares. Esta acción del Espíritu Santo ha hecho de «Las Asambleas de Dios», el movimiento evangélico de mayor
crecimiento en el país.
En 1939, cuando empezaba el primer gobierno del Presidente Dr. Manuel Prado, se llegó a constituir “Las Asambleas de Dios del Perú”, con la reunión de los misioneros norteamericanos y predicadores nacionales, saliendo elegido Superintendente Nacional el misionero Forrest G. Barker. Los misioneros Wilfred Morris y Ruth Couchman fueron los encargados de redactar las bases de la naciente organización eclesiástica, la cual era similar a Las Asambleas de Dios en los Estados Unidos de Norteamérica.
En 1940 se realizó en Miraflores la Primera Conferencia Anual del Concilio Distrital de Las Asambleas de Dios en el Perú, bajo la dirección del Superintendente Forrest Barker, registrándose: 43 convencionales, de los cuales 22 eran misioneros norteamericanos. La primera Junta Directiva Nacional elegida estuvo conformada por el Superintendente, Rev. Forrest G. Barker; Secretario, Rev. Herbrt Felton; y Consejero, Rev. Walter Erickson.
Misioneros Pioneros Livio, Walter y Arturo Erickson
El misionero Wilfred Morris fue el gestor principal para conseguir personería jurídica para la organización el 13 de julio de 1947.

Algo más sobre estos años:

jueves, 4 de octubre de 2012

Hielo o fuego


Sobre el iceberg que se desplaza por Joshua Holko en la Antardida hay algunos pinguinos. Alejados de su especie, yendo a la deriva.

Esta fotografía de la National Geography me trae a la memoria sobre las cuántas oportunidades espirituales se pierden cuando estamos aleados de la Promesa de lo Alto. Y en términos bíblicos, hemos dejado el Espíritu, para acabar en la carne; como lo declara el apóstol Pablo en Gálatas.
Yendo al Antiguo testamento, a las fabulosas narraciones de primera de Samuel, vemos como el desquiciado rey Saúl intenta eliminar a su arpista inspirado, y que fue el gestor de la derrota del colosal Goliat. La historia refiere que en una de esas fugas, el intrépido David tuvo que refugiarse con Samuel en la ciudad de Niob. El rey envió una cuadrilla de soldados. Ellos al llegar al campamento que era transitado por profetas que estaban profetizando, fueron envueltos en aquella unción. 
Saúl al saber que la misión se frustró, envió otras dos delegaciones. El efecto fue el mismo. Finalmente, él mismo fue en búsqueda de David. Pero fue tomado por el Poder sobrenatural, y también terminó profetizando.

¿Qué tanto de esa vivencia recibimos? ¿Nos faltará algo de humildad, si dejamos nuestro ímpetu de soldados? ¿Realmente estaremos al lado de un profeta Samuel?

Yo no veo nada atractivo estar flotando sobre un iceberg. Éste, al paso de los días se disolverá. 

domingo, 23 de septiembre de 2012

Por el reavivamiento pentecostal


Este es el video del marco conceptual de esta web. 
No propongo una nueva iglesia ni causar divisiones. 
Soy miembro de una congregación demoninacional. 
Es mi deseo, así como reverdeció la vara de Aarón, 
se reavive la comunidad pentecostal en el Perú y el mundo.

martes, 18 de septiembre de 2012

¿Qué tanto sabes inglés?


Hoy tuve mi clase de inglés, pero en ésta, no se usan las palabras de la imagen. De estas frases, sólo no pude traducir una.

Aprender inglés sería vital, para poder leer y escuchar mensajes de David Wilkerson, Leonard Ravehill, Trozer. Ellos son pastores de testimonio y que están nadando contra la corriente de millares de predicadores del evangelio fácil, sincrético, ecuménico, y sobre todo de aquellos que comenzaron en el Espíritu y hoy están en la carne.

That·s all brothers.
I hope that you pray for me, because I would like to be faithful.
Dont forget church, the world is not our home.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Dante Gebel ya fue

¿Por qué un pentecostal debería entrar a este evento?
Pues por nada.
La Noche del ADN, se presenta como un evento secular en Bogotá.
El afiche no menciona el encuentro con Cristo ni el arrepentimiento.
Recuerden hermanos, "salid de en medio de ellos, y Yo os recibiré", y, "No podemos hacer yugo desigual con los incrédulos".
Gebel dejó de ser el predicador, y hoy es un orador motivacional que promueve la exitomanía usando textitos bíblicos.
El afiche es un claro ejemplo de quien se averguenza del evangelio, y perdió su primer amor.
Por mi parte, prefiero escuchar Red Radio Integridad.

jueves, 6 de septiembre de 2012

¿Declarar? ¿Decláralo?


"Ya no se habla de orar, sino de Declarar. Las confesiones positivas, a lo único que pueden llevarnos es a que pensemos que nosotros somos los amos, y no así Dios. Nosotros damos las órdenes y Él está obligado a obedecernos; todo esto es contrario a las sanas enseñanzas de la Biblia"  Christian Chura

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Concurso bíblico

Esta es una prueba para medir tu conocimiento de 1 Samuel, capítulo 1 al 8. También puedes usarlo como actividad en tu iglesia, porque Setiembre es el Mes de la Biblia. Aquí va...
  1. ¿Cuántas veces Elcana subía a Silo a adorar?
  2. ¿Con qué cosas llevó Ana a su hijo a dedicarlo al templo?
  3. ¿Qué es lo más curioso que dijo Ana en su oración?
  4. ¿En qué consistía los pecados de los hijos de Elí?
  5. ¿Qué fue lo preciso que Dios dijo sobre el fin de los hijos de Elí?
  6. ¿Cuántas veces Jehová llamó a Samuel?
  7. ¿Qué le dijo Jehová a Samuel?
  8. ¿Qué pasó en la lucha de Israel contra los filisteos?
  9. ¿Qué impacto provocó esta noticia a Eli?
  10. ¿Dónde colocaron los filisteos el arca?
  11. ¿Qué pasó en las ciudades de los filisteos por tener el arca?
  12. ¿Con qué devolvieron los filisteos el arca?
  13. ¿Cómo reaccionaron los israelitas al ver que devolvieron el Arca?
  14. ¿Qué pasó con los israelitas de Bet-Semes que recibieron el Arca?
  15. ¿Cuántos años y dónde estuvo el arca en Quiriat Jearim?
  16. ¿Cuál fue el primer mensaje de Samuel al pueblo?
  17. ¿Con qué Samuel representó la victoria que tuvieron contra los filisteos ese día?
  18. ¿Cómo le fue a Samuel de viejo en cuanto a sus hijos?
  19. ¿Qué provocó este pecado?
  20. ¿Qué cosa Samuel advirtió al pueblo sobre tener rey?

sábado, 1 de septiembre de 2012

Que de Dios goce, Pastor Eleuterio Feliciano




































La comunidad pentecostal de Puerto Rico estuvo de duelo en agosto por la partida de este notable pionero de pentecostés. La feligresia de latinoamérica, y también de Perú se une para llorar con los que lloran. No es para menos, por el querido hermano "Tellín" que presidió la Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento Internacional.

jueves, 30 de agosto de 2012

El griego es fácil

El griego es pertinente aprenderlo para establecer precisiones en el texto, debido a la multiplicidad de Biblias. Ahora explicaré algo básico para que te animes a aprender este idioma, si es que deseas ser "un obrero que no tenga de que avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad"
Tomaré la frase en griego del banner de este blog:

εκχεω απο του πνευματος μου επι πασαν σαρκα
ekjeo apo neumatos mou epi pasan sarka
derramaré mi espíritu sobre toda carne.

La línea intermedia es la pronunciación del griego. La letra en azul es el alfa, y ésta es la primera del alfabeto. La letra en rojo es la omega, última del alfabeto. Ambas son vocales. El Cristo glorioso que habla en Apocalipsis, se presenta como el alfa y la omega.

martes, 28 de agosto de 2012

Aplica la Biblia a tu vida.

Esta mujer avanzada en años, es el ícono de la misericordia cristiana.
Resumiendo su mérito: ella habilitó su casa con escondrijos para poder ocultar a los judíos perseguidos por el nazismo alemán.
Vivió en Holanda, con grandes ajustes económicos por los gastos que demandaron "hospedar" a los fugitivos.
Una mujer de poca teología, pero que hoy nos deja este bello gif acerca de la Biblia, libro donde aprendió a amar al prójimo... sin esperar nada a cambio.
Falleció en 1983, se mantuvo soltera, en el primer piso de su casa tenía una relojería, negocio autorizado por los invasores alemanes.
Vale la pena ver en familia "Refugio secreto", película que se hizo sobre ella.

domingo, 26 de agosto de 2012

¿Abolir o guardar la Ley?

Preguntas y aseveraciones
de cristianos judaizados:

"Jesús dijo que es necesario guardar la Ley Moral para ser Salvo. Lucas 18:18-20: Un hombre principal le preguntó, diciendo: Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna? Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno, sino sólo Dios. Los mandamientos sabes: No adulterarás; no matarás; no hurtarás; no dirás falso testimonio; honra a tu padre y a tu madre.”
Mxt, lo que citas es parte del mensaje, por lo tanto estás sub interpretando. Veamos la historia. El último desafío fue que el joven rico venda todo lo que tiene (y me lo de a mí jeje) lo de a los pobres. Y como el joven no estaba dispuesto, de esta manera se establecería que "lo que es imposible para los hombres", es posible aceptando la gracia por medio de la fe.
"En todo caso esa sería la "ley moral" a la que se podría hacer referencia, pero no para ser salvo, sino para vivir en santidad".
Claro Mryt. Sin dejar de coincidir que la ley es una sola. Pero distribuida en tres categorías claramente diferenciadas: la moral que atañe a la ética, la ceremonial vinculada al oficio litúrgico, y la civil que establecía pautas de jurisprudencia. Algunos ejemplo, de la Moral, Jesús dijo “Cualquiera que se enoje será culpable de juicio”. De la ceremonial: “Anda muéstrate ante el sacerdote”. De la civil: “señalaréis ciudades, ciudades que os sirvan de refugio, donde huya el homicida que hiera a alguien de muerte, sin intención” Num 35:11. La difusión del cristianismo y el evangelio por fe, solo filtraron la ley moral. Los escritores del nuevo Testamento rescataron sus principios. Sin embargo no están consignados en 10, 20 o 643 mandamientos. ¿Entonces no hay un marco ético? Pues si lo hay, es el que establece el fruto del Espíritu: “amor, gozo, paz, paciencia…” contra tales cosas no hay ley”. Fíjese que en Romanos no se habla de la Ley escrita, sino la Ley del espíritu, aquella que emerge de modo espontáneo en el nacido de nuevo.


“Pero no es la ley quien los salvara sino Yeshua que les dara el poder de cumplir la ley”
No hay referencia bíblica que Jesús (Yeshua) da poder para cumplir la ley. El ya la cumplió, ya la completó. Completar es la exacta traducción griega, de Mateo 5:17. Fue el último y mejor sacrificio… “Consumado es”. Leer epístola de Hebreos.
El cristiano gentil (todos los que no nacimos en Israel, ni tenemos padres judíos) nos ceñimos al concilio de Jerusalem, Hechos 15. Ninguno puede sujetarnos a alguna formita de la ley ni su estilo.


(Gálatas 3:24; 25): De manera que la ley ha sido nuestro "ayo" (instructor), para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe.
Exacto hermano. La riqueza de esta figura literaria habla de la función del esclavo anciano, al no tener fuerzas, se le asignaba una tarea fácil: llevar al hijo del amo a la escuela. La palabra “ayo” en griego es paidagogos. El ayo no era el instructor, era como la nana o niñera. En estos tiempos, decir pedagogo, refiere a un maestro hecho y derecho.

"Pruebe a explicar Rom,3:31 o explique esto Escribiré mis leyes en su mente y su corazón y ellos serán mi pueblo ? si las ley no tiene relación con los cristianos a usted le parecerá bien que nos hagamos ídolos y nos postremos ante ellos?"
Cuándo no Josues!. Bueno debes analizar expositivamente la Palabra:: ¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿Por la de las obras? No, sino por la ley de la fe. Concluimos, pues, que el hombre es justificado por la fe sin las obras de la Ley. ¿Es Dios solamente Dios de los judíos? ¿No es también Dios de los gentiles? Ciertamente, también de los gentiles, porque Dios es uno, y él justificará por la fe a los de la circuncisión, y por medio de la fe a los de la incircuncisión. Luego, ¿por la fe invalidamos la Ley? ¡De ninguna manera! Más bien, confirmamos la Ley.
La palabra “confirmamos” (del gr. Istano) se traduce como “estar de pie, o estar quito”. Y eso es precisamente la idea. La ley estuvo de pie ante la obra salvadora de Jesús.

domingo, 19 de agosto de 2012

La estatua de sal

Me preguntaron: "¿Por qué la mujer de Lot se quedó convertida en una estatua de sal? ¿Por qué no, en metal, roca…?"
En la historia de la destrucción de Sedom y Amorah (nombres hebreos de Sodoma y Gomorra), se menciona que el Señor destruyó a las ciudades depravadas haciendo caer azufre y fuego. El exterminio de aún de los niños, es justificable porque tanto el menor como el mayor estaban a la expectativa que Lot entregue a los varones, para tener relaciones contra natura. El piadoso Lot, en defensa de sus huéspedes honorables, ofrece a sus hijas vírgenes.
חלם  מלח
El término “sal” es la primera vez que es mencionado en Las Escrituras. Y encontré una curiosidad en la lengua hebrea: MeLaJ se traduce como “sal”, y al invertir el orden de las consonantes hebreas: JaLaM, significa “soñar”. Como que se puede presumir que la mujer volteó para ver la pérdida de sus “sueños”, y esto le costó ser convertida en efigie de “sal”.
La sal en toda la Biblia tiene significación positiva y también negativa. Se establece las acepciones, según el contexto.

La sal “positiva”: Jehová se complacía de los sacrificios con sal Y sazonarás toda ofrenda de tu presente con sal; y no harás que falte jamás de tu presente la sal de la alianza de tu Dios; en toda ofrenda tuya ofrecerás sal” Levítico 2:13. Efecto curativo, “Y saliendo él a los manaderos de las aguas, echó dentro la sal, y dijo: Así ha dijo el SEÑOR: Yo sané estas aguas, y no habrá más en ellas muerte ni enfermedad” 2 Reyes 2:21. Compartir, “Ahora porque de la sal del palacio estamos salados, no nos es justo ver el menosprecio del rey; por tanto hemos enviado para hacerlo saber al rey” Esdras 4:14, aquí quiere decir “sirviendo en palacio, participamos del mismo hábitat". (No interpretar “estar salados” como tener mala suerte). También simboliza contención del mal, reserva moral: “Vosotros sois la sal de la tierra; y si la sal se perdiere su sabor desvaneciere ¿con qué será salada? No vale más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres” Mateo 5:13

Veamos en su simbolismo negativo: Para confirmar la destrucción, Y después de combatir Abimelec la ciudad todo aquel día, la tomó, y mató el pueblo que en ella estaba, y asoló la ciudad, y la sembró de sal (esparció sal) Jueces 9:45.
Hasta este punto, ya podemos afirmar, que la mujer hecha montículo de sal, fue el hito o señal de la destrucción que hubo en el lugar.

jueves, 16 de agosto de 2012

Lee la Biblia...

¡Deja la adicción al celular, smarthphone, blackberry!

Ya es hora que tu Biblia evidencie que está siendo estudiada por ti.

miércoles, 15 de agosto de 2012

¡Me cansé!.. (de la tibieza espiritual)

Este artículo escrito por el Pastor Chuy Olivares.

"¡Me cansé!. Sé que seré criticado. Conozco muchos pasajes de la Biblia que prometen dar fuerzas al que no tiene ninguna.Sé que la biblia dice que el puede aumentar mis fuerzas como las del búfalo. También sé que Jesús puede aliviar mi cansancio. También sé que algunos me criticarán y dirán ¡ que negativo! Sin embargo, no puedo disimular: me encuentro exhausto!!!!.
Aclaro, no estoy cansado de Dios ni mucho menos , tampoco del ministerio ¡Es un privilegio servir a Dios!!!!. Cada día pongo todo el corazón en lo que hago; amo a Dios por sobre todo, amo a mi familia y a mis amigos, mi congregación ….He recibido tanto de Dios!!!!!!!!. . Mi agotamiento y frustración tienen otras razones.

¿Cansado de qué? Me aflige hasta el cansancio escuchar “Los mensajes” de aquellos que se enriquecen con el evangelio. Ya no aguanto más que se tomen textos fuera del contexto, para apoyar su avaricia , y vender sus revelaciones al mejor postor.Destruye mi ser interior, porque sé que les están tomando el pelo. Me
cansé de oir programas de radio donde los pastores no predican el verdadero evangelio…..solo saben pedir dinero, dinero y más dinero…..No saben otro tema!!!!!!!!; Cansado estoy de la llamada T.V. “Cristiana”, que vende los milagros por 70 dls. al mes, ”Pacte”,”Pacte”,”Pacte”con Dios, dicen, eso me hace inevitablemente volver al oscurantismo de la edad media, “por cada chelín que deposite en el arca, ud recibirá las bendiciones de Dios” dicen los modernos Tetzéles . Estoy cansado de escuchar …“Siembre una semilla en mi ministerio” ¡ uf ,uf y recontra uf!!!!!!. Estoy cansado de “Cubrirle las espaldas”a todos esos delincuentes metidos en la iglesia , ya no puedo más!!!!!!!. Hastiado estoy de conciertos “para la gloria de Dios” , y ¿que de las brujerías metidas en la iglesia?: “Invoco la prosperidad en tu vida” , “Decreto una vida de éxito para ti”, “Desato las riquezas para ti “. Me cansé de estar explicando la diferencia entre la verdadera fe bíblica y las creencias populares supersticiosas que enseñan los “Apostoles y Profetas” modernos.

¡Cuidado que el diablo se suelta durante la semana!  No aguanto más cultos para atar demonios o para quebrar las maldiciones que están sobre México y sobre el mundo,que no tienen efectividad alguna, pues no tienen base bíblica . Seguramente “atan”a satanás con una cadena tan larga que llega hasta la luna, porque anda tan suelto como siempre, y los hnos. atando y atando…..Estoy exhausto!!!!!...... Ya se les acabaron los nudos!!!!!!.....Cada reunión lo atan….. ¿ Y se suelta entre semana? …¿Para volverlo atar el siguiente domingo?.

Me cansa la aburrida repetición de las teologías sin base biblica. Estoy cansado de oir “No juzgueís, para que no seaís juzgados”, estoy cansado de que los predicadores les pongan bozal a las ovejas y que les digan “No toqueís al Ungido de Jehová”, en lugar de decir como Pablo,”Todo lo que oísteis y visteis y aprendisteís de mi ESTO HACED, y Dios estará con vosotros”.

El Titanic de la bendición   Me cansan los super ungidos que te hacen viajar a donde viven para imponerte las manos y …”Transmitirte la visión”. Que doloroso es observarlos sin la verdadera unción del Espíritu Santo, buscan crear ambientes espirituales con gritos y manifestaciones emocionales. No hay nada más desolador que un culto carismatico con excelente sonido y luces multicolores , humo que pretende ser la “Nube de gloria de Dios”, pero sin vitalidad espiritual, el ruido los gritos y el desorden, las luces y el humo, no son espiritualidad. Me cansé, incluso, de los chistes trillados sobre Pedro y muchos otros .
Cuantos “Comediantes cuentachistes”!!!!!!..... estoy tan abrumado…..

Y del ultimo grito de la moda evangelica…..Viajar en un “Titanic” por el Caribe
acompañado de los cantantes cristianos más famosos y que han ganado Grammys, y con los mejores MOTIVADORES que te rascaran el oído con sus chistes y grandes revelaciones sobre el éxito y la prosperidad.
Me cansé de ver “Evangelistas”que tiran el saco a las multitudes para recibir “La unción de Dios”. Me dejan abrumado, al verlos “caer bajo el poder el Dios” para ser filmados en video y después decir.. Avivamiento!!!!!! ¿ Avivamiento o Agitamiento? o ¿Aviva……..Miento?
Me cansan las preguntas que me hacen sobre la “vida cristiana” . Recibo todos los días correos electrónicos de personas que me preguntan si pueden ir a fiestas del mundo , hacerse tatuajes , danzar, caer en “El espíritu” , ”reírse santamente” recibir tratamiento con acupuntura,practicar karate y hasta yoga. La lista es enorme y parece inacabable. Me cansa ese “cristianismo” mediocre tercermundista, carnal y ciego.

21 claves para ser más rico que Salomón y más ungido que su padre  Me cansan los libros de escritores norteamericanos evangélicos
traducidos al español. Ya no aguanto más libros de veintiún pasos para un liderazgo exitoso, ¿ Super cristianos en 40 días?, todos estos best sellers solo han venido a mostrar la verdadera condición de la iglesia……. Miseria espiritual , IGNORANCIA DE DIOS Y SU PALABRA Y ANOREXIA ESPIRITUAL!!!!!!!!. No logro entender como una iglesia necesita copiar los ejemplos de centro y sudamerica. Me cansé de tener que opinar si estoy de acuerdo o no con el nuevo modelo de iglecrecimiento copiado de la mercadotecnia secular y que está siendo adoptado POR TODO EL MUNDO ENTERO.
Me desespera tener que explicar que no todos los pastores son fraudulentos y mentirosos , aduladores y de doble moral . No existe nada más extenuante, desgastante y agotador tener que demostrar, a familiares y amigos cristianos y no cristianos , que aquel último escándalo de la farándula cristiana es una excepción. “No todos somos iguales”, ya me cansé de repetirlo!!!!!!!!!!!!!!


Apostolitis aguda  Me cansé de los hambrientos de poder , de reconocimiento y de poder POLITICO , EL LIDERAZGO ESTÁ ENFERMO DE “APOSTOLITIS”AGUDA. Me cansé de los que presumen ser “Doctores” en teología con su titulo que cosiguieron por 1500 dls. en internet. No soporto escuchar que otro más se autoproclamó “PROFETA”Y“ APOSTOL”.
Sé que estoy cansado, sin embargo, seguiré adelante , ya no puedo volver atrás.
Es hora de emprender el regreso  PERO HE DECIDIDO no participar más en el “Cristianismo”que fabrica becerros de oro y vacas sagradas. No me pelearé por los primeros lugares en los eventos más renombrados que organizan las mega-iglesias. Jamás ofreceré mi nombre para componer la lista de oradores de cualquier conferencia DONDE SE COBRE LA ENTRADA. Renuncio a querer adornar mi nombre con títulos de cualquier especie. No deseo ganar aplausos de auditorios famosos.
Buscaré la convivencia de CRISTIANOS Y DE PASTORES QUE NO TENGAN ESPIRITU DE PLATAFORMA!!!!!  Posiblemente diras …”Que frustrado y negativo te ves y te oyes”………Sí , lo estoy, pero no de Jesús y su hermosa palabra que alumbró mi caminar, sino de las mentiras , fraudes y corrupción de los que se autodenominan “Ungidos de Jehová” .


Chuy Olivares fue quién comenzó junto a Marcos Witt y Jorge Lozano todo el movimiento de Alabanza y Adoración en los '90. Es pastor desde hace mucho tiempo de una Iglesia en Mexico. Y se retiró desde hace algunos años de lo que él llama "el escaparate de la farandula cristiana", dejando de predicar en lugares donde se cobra la entrada, no firmando ciertos contratos que lo hubieran llenado de dinero pero que, según él, no se trataba de otra cosa que vender el Evangelio entre editoriales, discograficas y managers al mejor estilo mundo del espectaculo.

lunes, 13 de agosto de 2012

¿Dónde está el mensaje de la cruz?

Ciertamente los que buscamos ceñirnos al mensaje bíblico, somos como una voz que clama en el desierto. Preferimos eso, que el aplauso de las multitudes que desean mensajes aduladores y que enfaticen el crecimiento de la economía personal.

Mucho cuidado con lo que escuchas por la radio cristiana. Este es un desliz que pronunció el Ps. Marcelino Salazar: "¡Nadie te va detener!. No puedes cerrar el año sin las cinco bendiciones como las que tuvo Benjamín. El que tiene una bendición, pues le falta cuatro. Levanta tus manos y repite: ¡Una de las bendiciones, es el dinero!. Te voy a profetizar: el dinero te va seguir en estos días!"

El predicador hizo la desacertada aplicación, basado en una historia. Veamos Génesis 43:30

José tomó viandas de delante de sí para ellos;
pero la porción de Benjamín era cinco veces mayor
que la de cualquiera de los demás. Y bebieron y se alegraron con él.

- No fue una promesa que Jehová dio a Benjamín.
- La historia refiere que cuando los hermanos de José llegaron a Egipto, él les ofreció una cena, y como era hermano de Benjamín, quiso servirle lo mejor.
- José no realizó un acto de bendición ni profecía, porque José no era padre de Benjamín, era sólo su hermano.
- La cifra "cinco", no tiene conexión con alguna frase del Nuevo Testamento.
- Por tanto, no es aplicable para el creyente contemporáneo. 

lunes, 6 de agosto de 2012

¿Pentecostal, despierta!



La iglesia facilista sigue la Teología del Reemplazo*.
La iglesia del Señor, permanece despierta y fiel
a su llamado y ministerio.

* Lee el post: "Lo fácil es la Teología del Reemplazo". Búscalo en el archivo de marzo.

sábado, 4 de agosto de 2012

Evangelizar es un hecho social*


El que evangeliza con efectividad, es porque sabe diferenciar los grupos sociales que componen el estado peruano, y posee las preguntas o respuestas, según el perfil de la persona. Queda ya sobreentendido que tal cristiano, testifica movido por un gran amor e impulsado por el Espíritu Santo.
Hay 4 grupos sociales básicos, (no se puede meter a todos en la bolsa de pecadores, claro que lo son)
El primario.- Es el entorno básico donde todos hemos pasado los primeros años. Allí es una relación de afecto e intimidad. Y el testimonio cristiano, en las llamadas células familiares, debe rescatar este principio esencial. Este grupo también es un centro que muchas veces es disfuncional, debido a la ausencia de alguno de los padres. Peor, cuando un miembro de la familia adquiere una conducta que transgrede las normas sociales de convivencia.
El secundario.- La persona, aquí, deja la casa, llega a la escuela, la universidad. Entra a su proceso de formación en ciencias, letras y valores. Tiene un contacto "academico" con los compañeros y profesores. Aquí la Biblia puede presentarse como el libro más científico, histórico y hasta de jurisprudencia. Por culpa propia, los cristianos presentamos la Biblia como el libro religioso y espiritualoide. Las Sagradas Escrituras indudablemente es un mensaje fascinante y dinámico para esta generación post moderna y digital.
Terciario.- Las personas con responsabilidades, se integran a un centro laboral. Hay una coherencia entre desempeño y remuneración. Ningún trabajador regalaría ni un día de trabajo. Falta que la presencia pentecostal pueda entrar en la banca, comercio e inclusive en la administración pública. El Perú debe acoger a los mejores candidatos, incorruptibles, y ese tienes que ser tú.
Cuaternario.- Son los conglomerados de gente, donde las personas se reunen ocasionalemente. No hay entre ellos ninguna relación afectiva, racional ni laboral. En este caso, son los individuos que están en el supermercado, la calle, el estadio, dentro del Tren Eléctrico. Entre cada uno de ellos, hay desconfianza, el peruano no es ávido para entablar conversación con desconocidos. Y si esto es así ¿cómo es que los evangélicos quieren tratar de atraer a la fe, en sus "aire libre"?. Esta categoría, incluye a las "redes sociales", amigos a través de internet.

Así como la sociología establece el estado adscrito y el adquirido, estos conceptos pueden trasladarse al objetivo que tenemos como evangelizadores: lo adscrito es el estado frágil al estar alejado de Cristo y no tener una relación viva con él. Mientras que el estado adquirido, es la gran posibilidad de ser justificado por la fe y ser liberado de todas las influencias, que muchas quiebran el ordenamiento familiar, académico y laboral.

sábado, 14 de julio de 2012

¿Santidad en peligro de extinción?


Desde púlpito no se debe obviar el mensaje de la santidad, tampoco debe explicarse con el látigo del legalismo. La opinión común de santidad es apartarse del mundo, y es cierto. Yo complemento con el estado privilegiado de ser seleccionado por Dios para participar con gozo de su pureza.
¿Para ser santo, tenemos que ingresar y no salir de una sub comunidad restringida para creyentes? Veamos un breve vistazo al respecto.
La santidad implica confrontación, de modo que los creyentes salgan de sus "iglus" eclesiásticos, y se vinculen por razones de trabajo, estudio, con muchas personas inconversas. El iglu es la vivienda en el polo norte y simboliza a la sub comunidad de creyentes encerrados en su propio calor. Si nos vinculamos con la gente que está a fuera, pues permite el ejercicio de sal y luz, e inclusive, bendecir a los que nos vituperan y persiguen, (Mateo 5).
La confrontación no es "cristianizar a la fuerza" a un grupo social, donde sus objetivos no son espirituales. Lo veo como comprobar si las toneladas de teología que recibimos por años, son justificables para acercar al pecador, o sólo estuvimos predicándonos a nosotros mismos, amándonos a nosotros mismos.
Cuando transcurro por los párrafos de Ezequiel, percibo a un hombre santo, confrontado con la decepción de un pueblo judío cautivo en Babilonia, lejos de su Jerusalem, de su templo y de aspiraciones, sin embargo, la mano de Jehová era fuerte sobre él.

sábado, 30 de junio de 2012

Un acercamiento Prov. 30 (parte 1)

El Proverbio es complicado de interpretarlo; así es con todo escrito de sabiduría de los hebreos. Esto representa un obstáculo para el cristiano postmoderno, occioso para pensar. Los tradicionalistas legalistas, seguríto dirán: "La Palabra debe creerse, no debe pensarse". Si esto fuera exacto, ¿por qué no exponen sobre los contenidos de este capítulo? Sería innecesario citar los ejemplos biblícos en que el proceso cognitivo fue aplicado por personajes para entender Las Escrituras y los designios del Altísimo.
Para una acercamiento en esta interpretación, establecí tres divisiones a Proverbios 30
Versos del 1 al 6
Estas líneas es una compilación que Salomón hizo sobre las palabras de un tal Agur -personaje enigmático, sin otra referencia en la Biblia- que él se las declaró a dos varones llamado Itiel y a un cuarto, Ucal.
El párrafo según la versión en español, puede conducir al desvío interpretativo, porque no veo ninguna "profecía". Todo el capítulo está lleno de símbolos, y refranes o aforismos declarativos, que en términos jurídicos se denomina apotegmas.
¿Pero por qué no es una profecía? Pues porque el término Hamasa Neum (del hebreo, en verso 2) se debe traducir "pesada declaración" o "la carga de expresión", y eso es de lo que está formado todo el capítulo: declaraciones de peso.
Al inicio Agur se califica como "rudo, bruto", a razón de sus interrogantes diversas sobre la sabiduría divina en asuntos inexplicables. 
Las primeras preguntas sobre "¿Quién...?", es una forma sobreentendida de atribuirle a Dios como el gestor de la vida y sustentador de la naturaleza.
Versos 7 al 14
Aquí se presenta un paralelo entre Agur y su búsqueda de buenos principios, y las "generaciones" que se caracterizan por su vanidad y necedad.
Versos 15 al 29
El sabio presenta sus símbolos usando el número 4. En otros libros del Antiguo Testamento, cada autor también usa esta cantidad según la intención del Espíritu que los inspiró a escribir. Vea: Isaías 11:12, Daniel 8:8, Ezequiel 1, Nehemías 9:3, Jeremías 49:36. El código númerico fue entendido y aplicado para los destinatarios judíos. Hoy, de acuerdo al Nuevo Testamento, y a la esencia de la Gracia, no se requiere de una cifra específica para afirmarnos en la gracia del Eterno.

En el próximo post, desarrollaré más sobre este última división