Y para los lectores, aquí presento una reseña breve de la historia y que lo tomé de su boletín institucional:
Los primeros misioneros pentecostales de Las Asambleas de Dios, procedentes de los Estados Unidos, entre 1919 y 1939, quienes establecieron iglesias en varias ciudades, a pesar de la fuerte oposición, persecución y encarcelamiento de misioneros y creyentes. Pese a ello se establecieron las primeras iglesias en Caraz y Yungay en Ancash; en el Callao, primer puerto marítimo del Perú; en Huancayo (Junín); y, en el departamento de Lima. Simultáneamente surgieron varios grupos más de creyentes pentecostales, en otros diferentes lugares.
En 1925 llegan al Perú los misioneros Howard Cragin, Libio y Florencia Erickson, para llevar el mensaje de Dios a los pueblos de Ayacucho y Callejón de Huaylas.
En mayo de 1927 llegó Walter Erickson (fotografía, con su esposa) de San Francisco, California (USA), para ayudar a su hermano en la obra del Señor. El 20 de diciembre de 1928 salió el primer número de la Revista «Agua de Vida» y «Hojas de Sanidad». Dios proveyó de un gerente de publicaciones, Arturo Erickson, que ya era el tercer hermano uniéndose al trabajo evangelístico en el Perú. En ese año se lograron los primeros frutos de Pentecostés en el Perú. También marcó la llegada de las misioneras Olga Pitt y Ruth Couchman a Caraz, tiempos difíciles para el Perú, por los desórdenes políticos. Pese a las circunstancias adversas, Dios respaldó el ministerio de estas hermanas, con un gran derramamiento del Espíritu Santo, en diferentes lugares. Esta acción del Espíritu Santo ha hecho de «Las Asambleas de Dios», el movimiento evangélico de mayor
crecimiento en el país.
En 1939, cuando empezaba el primer gobierno del Presidente Dr. Manuel Prado, se llegó a constituir “Las Asambleas de Dios del Perú”, con la reunión de los misioneros norteamericanos y predicadores nacionales, saliendo elegido Superintendente Nacional el misionero Forrest G. Barker. Los misioneros Wilfred Morris y Ruth Couchman fueron los encargados de redactar las bases de la naciente organización eclesiástica, la cual era similar a Las Asambleas de Dios en los Estados Unidos de Norteamérica.
En 1940 se realizó en Miraflores la Primera Conferencia Anual del Concilio Distrital de Las Asambleas de Dios en el Perú, bajo la dirección del Superintendente Forrest Barker, registrándose: 43 convencionales, de los cuales 22 eran misioneros norteamericanos. La primera Junta Directiva Nacional elegida estuvo conformada por el Superintendente, Rev. Forrest G. Barker; Secretario, Rev. Herbrt Felton; y Consejero, Rev. Walter Erickson.
Misioneros Pioneros Livio, Walter y Arturo Erickson
El misionero Wilfred Morris fue el gestor principal para conseguir personería jurídica para la organización el 13 de julio de 1947.
Algo más sobre estos años:
No hay comentarios:
Publicar un comentario