Preguntas y aseveraciones
de cristianos judaizados:
"Jesús dijo que es necesario guardar la Ley Moral para ser Salvo. Lucas 18:18-20: Un hombre principal le preguntó, diciendo: Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna? Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno, sino sólo Dios. Los mandamientos sabes: No adulterarás; no matarás; no hurtarás; no dirás falso testimonio; honra a tu padre y a tu madre.”
Mxt, lo que citas es parte del mensaje, por lo tanto estás sub interpretando. Veamos la historia. El último desafío fue que el joven rico venda todo lo que tiene (y me lo de a mí jeje) lo de a los pobres. Y como el joven no estaba dispuesto, de esta manera se establecería que "lo que es imposible para los hombres", es posible aceptando la gracia por medio de la fe.
"En todo caso esa sería la "ley moral" a la que se podría hacer referencia, pero no para ser salvo, sino para vivir en santidad".
Claro Mryt. Sin dejar de coincidir que la ley es una sola. Pero distribuida en tres categorías claramente diferenciadas: la moral que atañe a la ética, la ceremonial vinculada al oficio litúrgico, y la civil que establecía pautas de jurisprudencia. Algunos ejemplo, de la Moral, Jesús dijo “Cualquiera que se enoje será culpable de juicio”. De la ceremonial: “Anda muéstrate ante el sacerdote”. De la civil: “señalaréis ciudades, ciudades que os sirvan de refugio, donde huya el homicida que hiera a alguien de muerte, sin intención” Num 35:11. La difusión del cristianismo y el evangelio por fe, solo filtraron la ley moral. Los escritores del nuevo Testamento rescataron sus principios. Sin embargo no están consignados en 10, 20 o 643 mandamientos. ¿Entonces no hay un marco ético? Pues si lo hay, es el que establece el fruto del Espíritu: “amor, gozo, paz, paciencia…” contra tales cosas no hay ley”. Fíjese que en Romanos no se habla de la Ley escrita, sino la Ley del espíritu, aquella que emerge de modo espontáneo en el nacido de nuevo.
“Pero no es la ley quien los salvara sino Yeshua que les dara el poder de cumplir la ley”
No hay referencia bíblica que Jesús (Yeshua) da poder para cumplir la ley. El ya la cumplió, ya la completó. Completar es la exacta traducción griega, de Mateo 5:17. Fue el último y mejor sacrificio… “Consumado es”. Leer epístola de Hebreos.
El cristiano gentil (todos los que no nacimos en Israel, ni tenemos padres judíos) nos ceñimos al concilio de Jerusalem, Hechos 15. Ninguno puede sujetarnos a alguna formita de la ley ni su estilo.
(Gálatas 3:24; 25): De manera que la ley ha sido nuestro "ayo" (instructor), para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe.
Exacto hermano. La riqueza de esta figura literaria habla de la función del esclavo anciano, al no tener fuerzas, se le asignaba una tarea fácil: llevar al hijo del amo a la escuela. La palabra “ayo” en griego es paidagogos. El ayo no era el instructor, era como la nana o niñera. En estos tiempos, decir pedagogo, refiere a un maestro hecho y derecho.
"Pruebe a explicar Rom,3:31 o explique esto Escribiré mis leyes en su mente y su corazón y ellos serán mi pueblo ? si las ley no tiene relación con los cristianos a usted le parecerá bien que nos hagamos ídolos y nos postremos ante ellos?"
Cuándo no Josues!. Bueno debes analizar expositivamente la Palabra:: ¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿Por la de las obras? No, sino por la ley de la fe. Concluimos, pues, que el hombre es justificado por la fe sin las obras de la Ley. ¿Es Dios solamente Dios de los judíos? ¿No es también Dios de los gentiles? Ciertamente, también de los gentiles, porque Dios es uno, y él justificará por la fe a los de la circuncisión, y por medio de la fe a los de la incircuncisión. Luego, ¿por la fe invalidamos la Ley? ¡De ninguna manera! Más bien, confirmamos la Ley.
La palabra “confirmamos” (del gr. Istano) se traduce como “estar de pie, o estar quito”. Y eso es precisamente la idea. La ley estuvo de pie ante la obra salvadora de Jesús.
No hay comentarios:
Publicar un comentario