domingo, 10 de febrero de 2013

¿Cuándo decayó la iglesia peruana?

Esta es la continuación de "El mejor momento de la iglesia peruana"




¿Cuándo empezó a decaer la iglesia evangélica en el Perú?


Ayer escuché a un pastor de Huaraz que comparaba el tipo de cristianos durante la época del terrorismo, y la que caracteriza a los actuales. Antes, dijo, se llenaban los templos, ahora cuesta ver buena cantidad de fieles.
Con esto confirma mi postulado anterior, que el fin de la mejor época de los evangélicos fue hasta la captura de Abimael Guzmán en el año 1992. Y allí van las causas que empujaron al declive de la iglesia en Perú:
1.    Antes del periodo de la decadencia que inicia en 1992, a la iglesia pentecostal tradicional se estaba arrebatando sus ovejas por parte del mensaje biliar del pastor Rodolfo del MMM. El se atribuía como la iglesia de sana doctrina, y llenaba de adjetivos como “mundanas, frías y llenas de demonios”, a las iglesias que antes lo apoyaron cuando llegó de Cuba. No hay duda que el pecador que llega al MMM, deja de manera radical el mundo y el pecado. Sin embargo, ellos deben dar gloria a Dios por este nuevo nacimiento, y no volverse intolerantes ante las otras expresiones en que Dios “habla de muchas formas y de muchas maneras” Heb 1:1.
2.    La llegada de la “Restauración de la alabanza” en 1991 hizo que los muchachos cultiven el talento y mejore la musicalidad en los cultos. Pero esto no fue de mano a su vida devocional. Y peor, adoptaron posturas propias del espectáculo secular.
3.    Como ya la paz estaba llegando con la captura de Abimael, y luego con la derrota del MRTA en la Embajada de Japón, el creyente vio menos prioritario la vida de oración.
4.    La apertura económica y la reinserción de Perú como país legible a la inversión, mejoró la llegada de capitales. También llegaron las iglesias “renovadas” con la teología de la prosperidad. Entonces, el anuncio de “Cristo salva”, fue reemplazado por “Dios te ama y quiere prosperarte”
5.    Los llamados apóstoles, simpáticos y “resplandecientes”,  preconizaban a los cuatro vientos con la imagen que proyectaban, que hay que ser exitoso y conquistador. Se ocultó el mensaje de la santidad y la vocación por hacer misiones en las comunidades pobres.
6.    La aparición de Pacífico Televisión fue tribuna para la emisión de las predicaciones de Hinn, Cash y Gebel. Pero más efectivo fue el internet, que tuvo su audiencia cautiva en la juventud. De su parte el llamado Ministerio "La Luz", con su apóstol David Lozano (hoy divorciado, ¡y sigue predicando!) cautivó a las gentes de los conos con algo simple: "Dios te ama y quiere bendecirte". Hasta la fecha, David, Jeremías y Agapito Lozano son los únicos prosperados y propietarios de inmuebles, y radioemisoras.
7.    Un grupo de iglesias “renovadas” y que están llegado a la clase media (?), formó un ente paralelo al CONEP, denominado el UNICEF a inicos del 2,000, y que tuvo su gestación con la realización anual de los Congreso FIPAC en la década del 90 por parte del cerebro del recordado pastor Capurro, el actual congresista Lay, y Barriger, el más liberal del ámbito cristiano.
8.    El contrato con la Telefónica de España en tiempo de Fujimori y la mejora económica en la época del presidente Toledo, permitió que el evangélico tenga dinero adicional. Fíjese que hoy la gente se moviliza en mototaxi para algunas cuadras, y hasta los adolescentes adquieren sus teléfonos celulares de última generación.
9.    Palau vuelve a Lima, después de décadas con su recargado “Festival de la Familia”, pero viene con una cofradía de artistas mundanos, y su mensaje se vuelve espurio al ser entrevistado por la tv secular.
10. Como el sistema de células y el sistema G12 inventado por el colombiano Castellanos, y que fue importado a Perú por las comunidades cristianas, lograba pescar almas como barco arrastrero ruso. Al ver esto, las mismas comunidades se dividieron. También algunas líderes denominacionales como Arboleda, Aquije de Las Asambleas, se desligaron de sus concilios. Cierto es, que la jerarquía antigua dificulta que la misión de la iglesia llegue al mundo cambiante y se libre de cosas que entorpecen la koinonia. Pero los creyentes que se añaden a iglesias independientes, se someterán a un liderazgo piramidal (como Agua Viva, Yo Soy, Aposento Alto de Santana, etc), sin opción de recibir cuentas de tesorería, ni poder ser apoyados por una instancia superior en caso de grandes problemas en la iglesia o la caída del líder.
11. Hay una clara distinción entre un pentecostal y un neopentecostal. El segundo predica la prosperidad, el deber de “sembrar” dinero, el ejercicio excéntrico de los dones espirituales,  cuando coacciona para que la gente caiga para atrás. Mientras esto ocurría, los pentecostales dejaron de buscar el bautismo del Espíritu, y la nueva generación se daba sus escapadas a Camino de Vida y a conciertos cristianos de luces y saltos.
12. A partir del 2006, el presidente García fue cortés para asistir a los llamados “Cultos de Acción de Gracias” por fiestas patrias. Al liderazgo nacional le agradaba lograr un escaño en el templo de Alianza de “la Brasil” por el solo hecho de estar con el primer mandatario. Las convocatorias para certámenes de reflexión bíblica u oración, no tienen ni despiertan el mismo interés.
13. No hay iglesia perfecta, pero hay concilios como la Alianza, los Bautistas y la Iglesia Evangélica Peruana, que están administrando mejor su unidad, fidelidad a la Biblia y no han generado escándalos que alimentó la prensa sensacionalista. Sin embargo, deberían haber realizado foros masivos para hallar las salidas de este ambiente que más se enfatiza a la persona y no a este Cordero de Dios. Deberían convocar para oraciones de contricción. No es nada grato estar navegando en el Mar Muerto.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario