martes, 19 de febrero de 2013

El sábado es su Señor para el "Israelita"


Siempre tuve la idea de que los Israelitas del Nuevo Pacto eran feligreses simples. 
Hoy, casi al propósito provoqué que una de estas hermanas ataviadas a la usanza hebrea, me empiece “a adoctrinar”, en la periferia del Centro Comercial Plaza Norte.
Ellos usan la Biblia Reyna Valera y sólo extraen pasajes donde se valora el “mandamiento eterno de guardar el sábado”. Le dije que es un error enfatizar más el sábado que a Jesús. Si lees Lucas 24, Jesús dijo que de él da testimonio la ley, los profetas y los salmos.
En medio del debate, que fue veloz, sobresaltado y donde el descuidado terminaba nockeado. Le hice varias preguntas:
Hermana, si dices que hay que guardar los mandamientos ¿Cuántos son los mandamientos?
Ella dijo, diez. Le dije: inexacto, debes leer Éxodo y Levítico, verás que sobrepasan las centenas. Inclusive, para comer la Pascua los extranjeros debían ser circuncidados.
El más grande mandamiento no es el sábado ¿Cuál es?
Le dije, “amarás a Dios con todo tu corazón y a tu prójimo como a ti mismo. En el Nuevo Pacto que se habla en hebreos, el Eterno escribe sus mandamientos en el corazón.
¿Crees en la vida eterna? Pues ¿cómo se accede a esta?
Le afirmé que es por gracia por medio de la fe,  “no por obras para que nadie se gloríe.
¿Has leído Hechos 15?
Ella no respondió. Debes saber que lo único que se exigió a los gentiles conversos, fue no fornicar, ni ser idólatra y menos, comer ahogado de sangre.
Una última pregunta ¿Por qué te vistes como israelita?
Ella respondió que según el libro de Corintios…

Allí optamos por cada uno ir por nuestro camino. Y pensé, que ¡en la vida se iba ordenar a los corintos que se vistan como israelitas!

lunes, 18 de febrero de 2013

¿Por qué no llega el avivamiento?



La respuesta es muy sencilla: Porque el Evangelio está altamente comercializado. Los diezmos de las viudas y de los pobres sor empleados en una vida de lujo por muchos evangelistas. Las grandes multitudes de oyentes y de «convertidos», los saludos de las autoridades, etc., son proclamados a los cuatro vientos. ¡Todo se hace objeto de grande publicidad, excepto la ofrenda de amor! Gentes engañadas dan pensando que los receptores de las ofrendas hacen la obra de Dios, mientras que lo que están haciendo es mantener una alta reputación para predicadores de pequeño corazón que viven al estilo de Hollywood.
Hay predicadores que poseen fincas de recreo y botes para pasear en el lago, y que teniendo una buena cuenta en el banco, piden mayores salarios. ¿A tales asalariados avarientos puede confiar Dios un despertamiento del Espíritu Santo? Estos predicadores maniquíes, que cambian de traje dos o tres veces al día, predican al Jesús del establo, pero ellos residen en hoteles de cinco estrellas. Extorsionan a sus oyentes haciéndoles saltar hasta el último céntimo, que gastan en sus hijos, en nombre de Aquel que tuvo que pedir un denario prestado para ilustrar su sermón. Llevan vestidos de última moda en honor de Aquel que vestía una túnica de sencillo obrero. Comen buenos bistecs en recuerdo de Aquel que ayunó en el desierto. Tales obreros cristianos se creen dignos, no solamente de sus salarios, sino de los intereses compuestos de sus cuentas bancarias. ¡Qué terrible será todo esto en el día del juicio!" 


Lea más sobre este libro lo que afirma LEONARD RAVENHILL en
http://www.cristianismobiblico.com/uploads/5/4/8/3/548335/porque_no_llega_el_avivamiento_-_leonard_ravenhill.pdf 
Estos mensajes son pertinentes para este tiempo de tibieza generalizada. ¡Deje de escuchar a Gebel, Cash y los seudo apóstoles codiciosos que hay en Perú.

Otro enlace muy útil, es esta historieta que te despertará:
http://www.chick.com/es/reading/tracts/0518/0518_01.asp

sábado, 16 de febrero de 2013

Respondiendo preguntas...

"¿Has considerado a mi siervo Job? Me gustaría saber sobre los versículos del libro de Job 1:6-12. Teniendo en cuenta que es Dios quien llama al diablo y le hace poner su mirada en Job y viendo como se desarrolla la historia... ¿Quién tienta a Job, Dios o el diablo?"
La palabra Nasah (del hebreo) significa "probar, comprobar, tentar".
Satán era el que quería comprobar. Jehová sabía que Job era "varón perfecto y recto, temeroso de Dios, y apartado de mal"... no necesitaba probarlo.Además, Dios NO invitó a Satán, la Biblia dice que ellos vinieron. Y esto no puede hacer suponer que entraron en la gloria santa de Dios. Refiere a un ámbito espiritual, no físico, donde fue el encuentro.


"Una misma palabra en diferentes lugares de la Biblia puede diferir en significado.
¿Cómo van a coincidir infaliblemente en sus significados palabras usadas por tan diversos escritores y en tan diversas épocas y zonas geográficas?"
Es buena tu aseveración, y a eso agrego: Por ejemplo, "árbol" tiene varios simbolismos, en una representa...
  • el hombre, Salmo 1:3
  • la sabiduría, Proverbios 3.18
  • el reino de Nabucodonosor, Daniel 4.10
  • el reino de Dios, en Mateo 13:31
Todos estos pasajes son alegóricos, el error sería que si en una historia se menciona un árbol, trates de aplicarle un significado y de ahí, elaborar un novedoso principio..


"Nuestro Dios, conoce todo, antes de nacer, sabe donde vamos a fallar, que cosas vamos a hacer...etc... También nos dio libre albedrío... Osea que se supone que sabe que cosas íbamos a elegir? que caminos y decisiones íbamos a tomar?...
Si el sabe todo esto, el destino entonces está escrito por él? se puede cambiar?
Yo me atrevería a postular lo siguiente:
Él tiene "escrito" DOS destinos, tu vida si rechazas la gracia de Dios por medio de Jesucristo;
o tú vida al ser nacido de agua y del Espíritu, para ser un fiel discípulo. El espera con amor cuál sera tu decisión al enfrentarte ante el sacrificio de Jesús.
Con esto se establece el libre albedrío, la oportunidad de todos de ser llamados y pocos los escogidos. Y sobre todo el atributo divino de la omniciencia.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Sobre el Papa renunciante...

Para los evangélicos no hay temor que el nuevo Papa que se elegirá en el Vaticano, sea negro, blanco o chino.
Yo veo que la mayoría católica mide las épocas con las profecías de un tal San Malaquías o el enigmático Nostradamus.
Es hora que vuelvan a la Biblia. Verán que ni el apóstol Pablo, Juan y Pedro hablaron que debe instituirse la sucesión papal. En el caso de Juan, que fue el último apóstol que murió en el año 100 c.D, advierte sobre el Anticristo, y exhorta a buscar al abogado Jesús.
Respecto a Benedicto XVI, si él fuera fiel a la Biblia, se hubiera opuesto al proceso de beatificación de Juan Pablo II. 
Como es de conocimiento público, a través de toda la historia, el catolicismo buscó el fin económico y su cercanía con el poder, ya sea absolutista, fascista o oligárquico. Y yo dudo, que en la actualidad haya cambiado. 
Ni que decir de su auspicio a festividades sincréticas y animistas como la Fiesta de La Candelaria, y otras similares que pululan en Perú y alejan el interés por la salvación por gracia.
En cuanto al nombre "Benedicto", esta palabra es de origen latín, tal como aparece en la foto. El párrafo pertenece a la epístola de Efesios.
Oremos por la pobre alma del Papa renunciante, a ver si en su enclaustramiento, es sincero y declara: "¡Bendito sea Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo!". Se que la virgen María no se enojará con él, tal vez un monje que lo escuche.

domingo, 10 de febrero de 2013

¿Cuándo decayó la iglesia peruana?

Esta es la continuación de "El mejor momento de la iglesia peruana"




¿Cuándo empezó a decaer la iglesia evangélica en el Perú?


Ayer escuché a un pastor de Huaraz que comparaba el tipo de cristianos durante la época del terrorismo, y la que caracteriza a los actuales. Antes, dijo, se llenaban los templos, ahora cuesta ver buena cantidad de fieles.
Con esto confirma mi postulado anterior, que el fin de la mejor época de los evangélicos fue hasta la captura de Abimael Guzmán en el año 1992. Y allí van las causas que empujaron al declive de la iglesia en Perú:
1.    Antes del periodo de la decadencia que inicia en 1992, a la iglesia pentecostal tradicional se estaba arrebatando sus ovejas por parte del mensaje biliar del pastor Rodolfo del MMM. El se atribuía como la iglesia de sana doctrina, y llenaba de adjetivos como “mundanas, frías y llenas de demonios”, a las iglesias que antes lo apoyaron cuando llegó de Cuba. No hay duda que el pecador que llega al MMM, deja de manera radical el mundo y el pecado. Sin embargo, ellos deben dar gloria a Dios por este nuevo nacimiento, y no volverse intolerantes ante las otras expresiones en que Dios “habla de muchas formas y de muchas maneras” Heb 1:1.
2.    La llegada de la “Restauración de la alabanza” en 1991 hizo que los muchachos cultiven el talento y mejore la musicalidad en los cultos. Pero esto no fue de mano a su vida devocional. Y peor, adoptaron posturas propias del espectáculo secular.
3.    Como ya la paz estaba llegando con la captura de Abimael, y luego con la derrota del MRTA en la Embajada de Japón, el creyente vio menos prioritario la vida de oración.
4.    La apertura económica y la reinserción de Perú como país legible a la inversión, mejoró la llegada de capitales. También llegaron las iglesias “renovadas” con la teología de la prosperidad. Entonces, el anuncio de “Cristo salva”, fue reemplazado por “Dios te ama y quiere prosperarte”
5.    Los llamados apóstoles, simpáticos y “resplandecientes”,  preconizaban a los cuatro vientos con la imagen que proyectaban, que hay que ser exitoso y conquistador. Se ocultó el mensaje de la santidad y la vocación por hacer misiones en las comunidades pobres.
6.    La aparición de Pacífico Televisión fue tribuna para la emisión de las predicaciones de Hinn, Cash y Gebel. Pero más efectivo fue el internet, que tuvo su audiencia cautiva en la juventud. De su parte el llamado Ministerio "La Luz", con su apóstol David Lozano (hoy divorciado, ¡y sigue predicando!) cautivó a las gentes de los conos con algo simple: "Dios te ama y quiere bendecirte". Hasta la fecha, David, Jeremías y Agapito Lozano son los únicos prosperados y propietarios de inmuebles, y radioemisoras.
7.    Un grupo de iglesias “renovadas” y que están llegado a la clase media (?), formó un ente paralelo al CONEP, denominado el UNICEF a inicos del 2,000, y que tuvo su gestación con la realización anual de los Congreso FIPAC en la década del 90 por parte del cerebro del recordado pastor Capurro, el actual congresista Lay, y Barriger, el más liberal del ámbito cristiano.
8.    El contrato con la Telefónica de España en tiempo de Fujimori y la mejora económica en la época del presidente Toledo, permitió que el evangélico tenga dinero adicional. Fíjese que hoy la gente se moviliza en mototaxi para algunas cuadras, y hasta los adolescentes adquieren sus teléfonos celulares de última generación.
9.    Palau vuelve a Lima, después de décadas con su recargado “Festival de la Familia”, pero viene con una cofradía de artistas mundanos, y su mensaje se vuelve espurio al ser entrevistado por la tv secular.
10. Como el sistema de células y el sistema G12 inventado por el colombiano Castellanos, y que fue importado a Perú por las comunidades cristianas, lograba pescar almas como barco arrastrero ruso. Al ver esto, las mismas comunidades se dividieron. También algunas líderes denominacionales como Arboleda, Aquije de Las Asambleas, se desligaron de sus concilios. Cierto es, que la jerarquía antigua dificulta que la misión de la iglesia llegue al mundo cambiante y se libre de cosas que entorpecen la koinonia. Pero los creyentes que se añaden a iglesias independientes, se someterán a un liderazgo piramidal (como Agua Viva, Yo Soy, Aposento Alto de Santana, etc), sin opción de recibir cuentas de tesorería, ni poder ser apoyados por una instancia superior en caso de grandes problemas en la iglesia o la caída del líder.
11. Hay una clara distinción entre un pentecostal y un neopentecostal. El segundo predica la prosperidad, el deber de “sembrar” dinero, el ejercicio excéntrico de los dones espirituales,  cuando coacciona para que la gente caiga para atrás. Mientras esto ocurría, los pentecostales dejaron de buscar el bautismo del Espíritu, y la nueva generación se daba sus escapadas a Camino de Vida y a conciertos cristianos de luces y saltos.
12. A partir del 2006, el presidente García fue cortés para asistir a los llamados “Cultos de Acción de Gracias” por fiestas patrias. Al liderazgo nacional le agradaba lograr un escaño en el templo de Alianza de “la Brasil” por el solo hecho de estar con el primer mandatario. Las convocatorias para certámenes de reflexión bíblica u oración, no tienen ni despiertan el mismo interés.
13. No hay iglesia perfecta, pero hay concilios como la Alianza, los Bautistas y la Iglesia Evangélica Peruana, que están administrando mejor su unidad, fidelidad a la Biblia y no han generado escándalos que alimentó la prensa sensacionalista. Sin embargo, deberían haber realizado foros masivos para hallar las salidas de este ambiente que más se enfatiza a la persona y no a este Cordero de Dios. Deberían convocar para oraciones de contricción. No es nada grato estar navegando en el Mar Muerto.  

domingo, 3 de febrero de 2013

No saben que es Bautismo del Espíritu






Si realizamos una encuesta a la nueva generación de jóvenes pentecostales, estas serían las respuestas a la pregunta:

¿Has recibido el Bautismo del Espíritu Santo?

  • 50%  no 
  • 20%  no se que es
  • 20%  es cuando uno cae para atrás.
  • 10%  mi padres, sí

viernes, 1 de febrero de 2013

El colmo del sincretismo

No se puede esperar nada bueno del catolicismo, que mantiene por siglos, tradiciones idolátricas y sincréticas como la celebración de la Virgen de la Candelaria en Puno.
El sincretismo es la costumbre de fusionar dos pensamientos, doctrinas, o costumbres diferentes en uno solo. Y que de modo individual, ninguna tiene una relación sustancial con el otro.
En el caso de la festividad, combina credo con demonismo andino. Dentro de las actividades de La Candelaria, se lleva en procesión la imagen de la virgen, y también se la pone de espectadora ante los danzarines de la diablada, que llevan mascaras horrorosas.
Este acto, declarado Patrimomio Cultural de la nación, connota la lucha entre el bien y el mal.
Pero de qué lucha se puede hablar, si al diablo lo presenta una muchedumbre de bailarines alegres, embriagados y atraídos por el cuerpo descubierto de las bailarinas de saya.
La sagrada epístola de Efesios menciona la guerra entre el bien y el mal, pero el protagonista es el creyente vestido de la verdad, la Palabra, la fe y el evangelio. En esta lid no se admite a ninguna imagen, menos a persona pecadora. Además, la lucha es en el ámbito espiritual, no en las calles de una ciudad, alborotada por la lujuría, el alcohol, y bajo el consentimiento de la jerarquía católica.
La Candelaria no le ha ganado la guerra al diablo, nuestra sociedad va camino a su sodomización. Sin embargo, cuando abundó el pecado, sobreabundó la gracia. Aleluyah!