viernes, 30 de noviembre de 2012

¡Úngeme Señor!


No hay día especial en la iglesia, 
ni dependencia de algún hermano mayor,
para recibir la unción gloriosa.
Déjate ministrar por esta melodía.

martes, 13 de noviembre de 2012

La más grande herejía es...

...Creer en la dios Madre. Y lo peor hay millares de seguidores en el mundo, y entraron con fuerza en Perú!!!

Su fundador es un coreano al que llaman "Cristo Ahnsahnghong", a quien adoran y respetan dedicándole loor el 25 de diciembre. Otra de sus falacias es la existencia de la dios Madre, quien comparte funciones con la Trinidad (¡vaya blasfemia!). Y como sin fuera poco, defienden a capa y espada que Jesús volverá al mundo como en la primera navidad, o sea tendrá una segunda encarnación.
El coreano Ahnsa (para ser breve en su apellido, jeje) ya tiene templos ubicados en lugares estratégicos de Lima. Sus miembros inclusive hacen un amplio proselitismo en calles de Lima,  y dentro de la Universidad UPC, y al parecer, con mayor persuasión que la Comunidad Bíblica Universitaria.

¿Cómo refutar la herejía de la dios madre*? 

  1. Si ellos se basan en el verso: "Hagamos al hombre a nuestra imagen y conforme a nuestra semejanza"... entonces podría seguir agregando que hay dios suegro, dios cuñado etc de barbaridades.
  2. No hay, hablando en términos jurídicos, ni indicio, evidencia, ni prueba en la historia del Antiguo Testamento, como en los escritos de los profetas, que se mencione a la supuesta diosa. 
  3. Si es una diosa madre ¿Por qué David no le dedica siquiera un salmito?
  4. El evangelio de Juan, donde Jesús habla profusamente de su divinidad, debería haber dicho algo así: "la Madre y yo uno somos"
  5. Pablo en todas sus epístolas realza a Cristo, quien es coparticipe en la Trinidad.
  6. Apocalipsis es la consumación gloriosa de los tiempos y del plan de Dios, pero esta supuesta Madre, ni siquiera asoma la cabeza en la adoración celestial, o para desentonar en el coro de ángeles.
Basta ya que el pentecostal se esconda en sus templos y desde alli "haga guerra espiritual". Hoy es tiempo de salir afuera y ejercer la labor apologética. La sociedad está confundida, todo por la culpa de esta secta llamada Sociedad Misionera Mundial, que de seguro captura a la facción católica que es proclive a la adoración a María.

* La diosa Madre no es la virgen María.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Fríos y mundanos



Estas imágenes tienen mucho de verdad: 
los falsos predicadores vestidos de ovejas,
y las ovejas mundanas. 

jueves, 1 de noviembre de 2012

Aire libre y demás cosas


Para evangelizar, hay que saber escuchar, ser práctico y convincente.
La tradición eclesial suele complicar las cosas y espiritualizar. Digo esto porque al momento que una iglesia reflexiona sobre la urgencia para evangelizar es desafiante y fervorosa; sin embargo se torna infructuosa en la etapa de planificar debido al uso de modelos desfasados. Además se invierte mucho tiempo en jornadas de ayuno y oración; pero la cosecha no va acorde a la etapa de rodillas. Lo cierto es que algo no se está haciendo bien. El otro asunto, es que la tradición determina hacer campañas masivas de evangelización, pero sus costos son altos, todo se va en alquiler de local, equipos de sonido y ofrenda al evangelista internacional.
La evangelización personal tampoco la pasa bien. Es estéril, debido a que el evangelizador no tiene postulados que lleven a la persona a un encuentro con Cristo. Hace veinte años atrás tú declarabas: “Cristo te puede cambiar” “Arrepiéntete y serás salvo del infierno”… y la gente se convertía. Hoy la gente refuta de manera sencilla: “Hermano, yo no deseo cambiar” “¿Arrepentirme? ¡Si no tengo problemas con mi conciencia”  “¿Has visto el infierno? No puedes hablar algo que carece de comprobación científica. El infierno es vivir en casa de mi suegra”
Otro asunto, ni el mismo MMM es exitoso en sus campañas evangelísticas. El 99% de las personas que corren al altar, son los mismos hermanos, con Biblia en mano y enternados.
Pero volviendo al penúltimo párrafo, evangelizar es una labor más apologética, confrontacional. No queriendo decir que hay que conocer toda la Biblia para testificar, sino que nuestras propuestas y respuestas tienen que ser convincentes, y si es posible, irrefutables.
Algo debemos aprender de los neopentecostales (al menos, algo bueno tienen). Los miembros de estas iglesias son infundidos de un optimismo singular y contagian de lo mismo a los invitados. Estas iglesias son prácticas: hacen una conferencia por grupos específicos, y comparten algo de comer. Lo realizan en las casas o en un salón de la iglesia. Luego, tienen un sistema eficiente de seguimiento.
¿Por qué es urgente evangelizar? La primera razón es que cada día el incrédulo se va endureciendo y multiplicando sus nexos con el pecado. El evangelio tiene que liberarlo. La siguiente razón de urgencia, es que la muerte puede ser repentina. Y la última razón es que no hay fecha determinada para el rapto de la iglesia.
Escribí estas cosas, para seguir indagando sobre la reflexión del evangelista Willmer Yauri: “Reconozcamos de rodillas: no evangelizamos, porque nos volvimos insensibles”. Yo le pregunté, ¿y a qué se debe la extinción de la sensibilidad en el creyente? Él me respondió: “Por causa del pecado, el afán por las cosas materiales, y el orgullo de pensar que lo sabemos todo”.
Uno de los testimonios que Willmer relató para reforzar su postulado de la compasión a los perdidos, fue que él solía llevar a su casa a vagabundos mugrientos y homosexuales.