domingo, 28 de octubre de 2012

¿Por qué se amotina la gente?

Lima está compuesta por duplas de grupos antagónicos: 
  • Los que prefieren los escándalos y gays de la tv, y los que se avocan a los estudios. 
  • Los que cargan la imagen morada de Cristo, y los que adoran a Dios en espíritu. 
  • Los que se enriquecen con el poder, y los que fueron defraudados por las promesas políticas.


Creo que desde que nací, ya sabía de un grupo que trajinaba en La Parada: los delincuentes. Todos sabemos que el mercado aledaño al de los comestibles era Tacora Motors. Este fue desalojado por la construcción del tramo del tren Eléctrico en las primeras cuadras de la Avenida Aviación. Sin embargo los ladrones que allí vendían los enseres productos de sus fechorías, siguen en los alrededores. El peligro está al acecho. Hay sectores en la gran Lima que son temer, ni hablar de Puerto Nuevo en el Callao. 

No quiero hacer un comentario socio político, pero con los hechos que vienen pasando en la ciudad, es de temer lo peor. Y en este sentido el pentecostal debe pronunciarse: Los evangélicos no somos gente religiosa, también le vamos a las ciencias sociales y sabemos que la delincuencia, barras bravas, y pandillaje, es un mal creciente, transgresor del Código Penal, atado por desordenes volitivos e ignorante que los del otro lado, tenemos Derechos fundamentales como la vida y la propiedad. El caldo de cultivo de la delincuencia es la desintegración de la familia, las adiciones, y la emoción de tener dinero de forma práctica. En un Perú post moderno, con con gran valor del sol a comparación del alicaído dolar, ya no merecíamos seguir consintiendo al Mercado Mayorista de La Victoria, como ejemplo del hacinamiento, donde conviven vendedores, roedores y salvajes.

Algo que me topé en medio de la preocupación por mi ciudad, fue el Salmo 2, y los resumo así: los alborotos y motines de las turbas, son causadas porque se deshonró al Cristo Ungido, así lo dice Las Escrituras...

¿Por qué se amotinan los gentiles, y los pueblos piensan vanidad?
Estarán los reyes de la tierra, y príncipes consultarán unidos contra el Señor, 
y contra su ungido, diciendo: Rompamos sus coyundas, y echemos de nosotros sus cuerdas. El que mora en los cielos se reirá; El Señor se burlará de ellos.
Entonces hablará a ellos con su furor, y con su ira los conturbará.
Y yo envestí mi rey sobre Sión, el monte de mi santidad. Yo recitaré el decreto. 
El Señor me ha dicho: Mi hijo eres tú; yo te engendré hoy.
Pídeme, y te daré por heredad los gentiles, y por posesión tuya los términos de la tierra.
Los quebrantarás con vara de hierro; como vaso de alfarero los desmenuzarás.
Y ahora, reyes, entended; admitid castigo, jueces de la tierra.
Servid al Señor con temor; y alegraos con temblor.
Besad al Hijo, para que no se enoje, y perezcáis en el camino, cuando se encendiere de aquí a poco su furor. Bienaventurados todos los que en él confían.


Vecino, vuelve a Dios.



lunes, 22 de octubre de 2012

Enséñanos a orar.


Pray for me, because I want the revival today!

La seudo predicación enseña cómo ser rico, exitoso y conquistador.
Ya no se enseña como orar de verdad.
Inclusive los pastores materialistas les aterra que las visitas
 que llegan al templo, vean a los hermanos arrodillados en el altar.
:(

jueves, 18 de octubre de 2012

¿Jesús dijo que era Dios?

La respuesta es " y no". 
, porque muchos al escuchar y ver sus obras, interpretaron o discernieron su esencia divina. Y, no, en razón que él no se auto proclamó literalmente ser Dios, y esto no significa que no sea Dios. Veamos algo más:


  • La prueba fehaciente de su divinidad, la expresó el Padre Celestial: "Este es mi hijo amado, en quien tengo complacencia".
  • Durante su ministerio, él se autodenominaba "el hijo del hombre", y acto seguido, ejercía su poder sobrenatural. Los beneficiados, le atribuían facultades divinas, se postraban para adorarlo.
  • Yo opino que si dijera literalmente "soy el hijo de Dios", hubiese aligerado su captura y muerte, sin poder concluir su mensaje del reino, y capacitar a los Doce. En ese sentido, se puede entender, por qué en cierta ocasión le dijo al sanado: "ve y no se lo digas a nadie".
  • Sólo Dios puedo vencer la muerte, y estará con nosotros todos los días hasta el fin del mundo.



sábado, 13 de octubre de 2012

Las Asambleas, pionero de pentecostes peruano

Estimados hermanos de las ADP reciban mi más fraterno saludo con motivo de la celebración de su 93 aniversario. No puedo negar el gran aporte misionero y de avivamineto que realizaron en el país. Yo puedo testificar que tengo buenos amigos en las AD, recibí el bautismo del Espíritu en el templo Apostólico AD de La Victoria, y fui edificado por los diversos ministerios evangelísticos y musicales que generaron las diversas iglesias.
Y para los lectores, aquí presento una reseña breve de la historia y que lo tomé de su boletín institucional:

Los primeros misioneros pentecostales de Las Asambleas de Dios, procedentes de los Estados Unidos, entre 1919 y 1939, quienes establecieron iglesias en varias ciudades, a pesar de la fuerte oposición, persecución y encarcelamiento de misioneros y creyentes. Pese a ello se establecieron las primeras iglesias en Caraz y Yungay en Ancash; en el Callao, primer puerto marítimo del Perú; en Huancayo (Junín); y, en el departamento de Lima. Simultáneamente surgieron varios grupos más de creyentes pentecostales, en otros diferentes lugares.
En 1925 llegan al Perú los misioneros Howard Cragin, Libio y Florencia Erickson, para llevar el mensaje de Dios a los pueblos de Ayacucho y Callejón de Huaylas.
En mayo de 1927 llegó Walter Erickson (fotografía, con su esposa) de San Francisco, California (USA), para ayudar a su hermano en la obra del Señor. El 20 de diciembre de 1928 salió el primer número de la Revista «Agua de Vida» y «Hojas de Sanidad». Dios proveyó de un gerente de publicaciones, Arturo Erickson, que ya era el tercer hermano uniéndose al trabajo evangelístico en el Perú. En ese año se lograron los primeros frutos de Pentecostés en el Perú. También marcó la llegada de las misioneras Olga Pitt y Ruth Couchman a Caraz, tiempos difíciles para el Perú, por los desórdenes políticos. Pese a las circunstancias adversas, Dios respaldó el ministerio de estas hermanas, con un gran derramamiento del Espíritu Santo, en diferentes lugares. Esta acción del Espíritu Santo ha hecho de «Las Asambleas de Dios», el movimiento evangélico de mayor
crecimiento en el país.
En 1939, cuando empezaba el primer gobierno del Presidente Dr. Manuel Prado, se llegó a constituir “Las Asambleas de Dios del Perú”, con la reunión de los misioneros norteamericanos y predicadores nacionales, saliendo elegido Superintendente Nacional el misionero Forrest G. Barker. Los misioneros Wilfred Morris y Ruth Couchman fueron los encargados de redactar las bases de la naciente organización eclesiástica, la cual era similar a Las Asambleas de Dios en los Estados Unidos de Norteamérica.
En 1940 se realizó en Miraflores la Primera Conferencia Anual del Concilio Distrital de Las Asambleas de Dios en el Perú, bajo la dirección del Superintendente Forrest Barker, registrándose: 43 convencionales, de los cuales 22 eran misioneros norteamericanos. La primera Junta Directiva Nacional elegida estuvo conformada por el Superintendente, Rev. Forrest G. Barker; Secretario, Rev. Herbrt Felton; y Consejero, Rev. Walter Erickson.
Misioneros Pioneros Livio, Walter y Arturo Erickson
El misionero Wilfred Morris fue el gestor principal para conseguir personería jurídica para la organización el 13 de julio de 1947.

Algo más sobre estos años:

jueves, 4 de octubre de 2012

Hielo o fuego


Sobre el iceberg que se desplaza por Joshua Holko en la Antardida hay algunos pinguinos. Alejados de su especie, yendo a la deriva.

Esta fotografía de la National Geography me trae a la memoria sobre las cuántas oportunidades espirituales se pierden cuando estamos aleados de la Promesa de lo Alto. Y en términos bíblicos, hemos dejado el Espíritu, para acabar en la carne; como lo declara el apóstol Pablo en Gálatas.
Yendo al Antiguo testamento, a las fabulosas narraciones de primera de Samuel, vemos como el desquiciado rey Saúl intenta eliminar a su arpista inspirado, y que fue el gestor de la derrota del colosal Goliat. La historia refiere que en una de esas fugas, el intrépido David tuvo que refugiarse con Samuel en la ciudad de Niob. El rey envió una cuadrilla de soldados. Ellos al llegar al campamento que era transitado por profetas que estaban profetizando, fueron envueltos en aquella unción. 
Saúl al saber que la misión se frustró, envió otras dos delegaciones. El efecto fue el mismo. Finalmente, él mismo fue en búsqueda de David. Pero fue tomado por el Poder sobrenatural, y también terminó profetizando.

¿Qué tanto de esa vivencia recibimos? ¿Nos faltará algo de humildad, si dejamos nuestro ímpetu de soldados? ¿Realmente estaremos al lado de un profeta Samuel?

Yo no veo nada atractivo estar flotando sobre un iceberg. Éste, al paso de los días se disolverá.