Por César Moisés, de las Asambleas de Dios del Brasil.
Autor del libro "Marketing en la Escuela Dominical".
Algunas frases de su conferencia ante maestros de niños de la IEPM-Lima:
"Parece que la educación no es valorada por el estado, y eso también se percibe en la iglesia"
"La Escuela Dominical no son papeles, colores, esan cosas sirven, pero la E.D son las personas"
"Las personas hacen que el edificio tenga vida. Por eso hay que traerlas".
"No hay duda que quitar o transformar un paradigma tradicional de la educación, provocará molestia y oposición"
"Hermano maestro, debes tener la motivación que estás haciendo las cosas bien"
"Es necesario traer, conquistar y mantener a los alumnos"
"Tu fe no debe estar en el templo, sino en Jesús"
"A veces nos sucede igual que en el tiempo de los reyes: encontraron el libro de Ley entre los enseres del templo. Es hora de volver a enseñar el libro de Dios"
"Necesitas hacer algo diferente: dar valor humano, prestar atención a la persona, transformarla"
"En la parábola, la mujer tuvo que limpiar la casa, para hallar la moneda perdida.. Y este beneficio de la limpieza también se da si te propones buscar nuevos niños"
miércoles, 22 de febrero de 2012
Consejos para la Escuela Dominical
Etiquetas:
Escuela Dominical
sábado, 18 de febrero de 2012
¿Para qué sirve ayunar? ¿Fue del pasado?
POR Hno. JOSEGAL
El ayuno sí sirve, y es pertinente para el creyente. El ayuno es parte de la identidad pentecostal, y una práctica irremplazable.
Algo más:
El ayuno sí sirve, y es pertinente para el creyente. El ayuno es parte de la identidad pentecostal, y una práctica irremplazable.
Algo más:
- La privación de alimento es una forma de autodisciplinar el cuerpo para que ese día te concentres en Dios.
- No hay duda que el ayuno es bíblico, y que fue practicado por patriarcas, profetas, Jesús y los apostóles.
- Estamos en una etapa "que el esposo fue quitado, por tanto ayunarán" Luc 5:35
- No soy partidario que se use el ayuno para coaccionar a Dios, como el que dice: "Voy a ayunar hasta que Dios me conteste". ¿Acaso olvida que Dios es soberano? Yo veo el ayuno como el día más placentero para estar en quitud ante la presencia de Dios.
- El ayuno según el profeta Isaias es liberador de cargas propias y ajenas.
- Nunca esta práctica debe ser desmedida y que atente contra la salud.
- Me causa tristeza que la juventud invierta horas cantando y ensayando, o pagando entradas a Conciertos cristianos, pero le aterre ayunar.
- Las influencias directas de satán o fuertes apetitos carnales, son librados por el ayuno, no con recetitas, remolineos o la oración protocolar de un pastor.
- "Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible. Así que yo de esta manera corro, no como a la ventura; de esta manera peleo, no como quien golpea el aire; sino que golpeo mi cuerpo y lo pongo en servidumbre, no sea que, habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado" 1 Co 9:25
lunes, 6 de febrero de 2012
¿Vivo, o cautivo?
αἰχμαλωσία aij·malosía es una palabra griega en el libro de Efesios que no me gusta. Significa "cautividad" o en sentido más actual: "esclavitud y opresión".
Y aquí viene la pregunta al pueblo del Señor ¿Estamos vivos o cautivos? Queremos estar vivos, resucitados, arriba, porque es la nueva ubicación de los creyentes: "Juntamente con él nos resucitó y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús" Ef 2:6.
Al momento de ser salvos hemos sido libres del pecado y la condenación eterna. Sin embargo podríamos estar en el pavimento de cautividad. No me refiero a cautivo por el diablo. Enténdamos el asunto de esta manera: cierto nivel de cautividad es porque adolesces de expectativas, ganas de servir, echas a otro la responsabilidad. La cautividad te impide avanzar. Antes de seguir con este postulado, quiero dar un vistazo contextual al pasaje de Efesios 4:8-10
Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme
a la medida donde Cristo. Por lo cual dice: Subiendo a lo alto
llevó cautiva la cautividad y dio dones a los hombres.
Y eso de que subió ¿qué es, sino que también había
descendido primero a las partes más bajas de la tierra?
El que descendió es el mismo que también subió
por encima de todos los cielos para llenarlo todo"
Hay concenso entre los biblistas que el pasaje atribuye a lo que Jesús estuvo haciendo mientras estuvo sepultado. Y al parecer, es que seguía fiel al principio que declaró: "Mi Padre hasta ahora trabaja y yo trabajo". Nuestro benigno Salvador no tuvo reposo ni estando muerto, tenía una misión que cumplir en las profundidades de la tierra o en niveles espirituales inexplorados. La idea era "recuperar" recursos (dones) para luego cederlos a los creyentes. No significa que éstas dádivas estaban en manos del maligno o en el Hades. Simplemente que al resucitar ("subió") eso le daba la autoridad para entregar de forma algo democrática los dones a todos los creyentes. Bien sabido, es que antes, las operaciones milagrosas y unción era administrado u aplicado sólo por los profetas, sacerdotes y reyes.
¿Qué tipo de Cristo seguimos? ¿Hasta cuándo esperar para hacer las obras de Dios? ¿Por qué no producimos un impacto en la sociedad? ¿Ya no encontramos deleite de asistir al culto de oración? No es que nos falte recursos, conocimiento bíblico, pastores de llamado y vocación, menos organización como iglesia. Ciertamente urgimos estar en el status de resucitados con Cristo. Permitir que Cristo se lleve cautiva la aij·malosía de la falta de expectativa. Yo voy a la iglesia con gran expectativa, no asisto cautivo a los malos recuerdos, ni cautivo a la religiosidad. Tengo que servir y orar centrado más en lo que el Señor va hacer, no cautivo en la desidía de alguno.
Hoy espero que al terminar el culto, yo salude con amor a mi pastor y a los hermanos. No quiero seguir con los conflictos del ayer. Sólo de esta manera, mi vida estará ya preparada para recibir los dones, esos regalos sobrenaturales para bendición de la iglesia y demostración ante el mundo incrédulo. Así sea. Que el Soberano te lo confiera.
Etiquetas:
cautiva la cautividad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)