viernes, 28 de febrero de 2014

"En tu presencia"


Una canción sublime de Rene Gonzales, 
mientras estamos orando.


sábado, 22 de febrero de 2014

Gol poderoso



Estamos llamados a dar un respuesta sabia, 
razonal y poderosa para aquellos que piden 
una demostración de la existencia de Dios, 
sin la necesidad de usar la Biblia...
y esto es posible.

lunes, 17 de febrero de 2014

Algo sobre los Bautistas


Las frases están en un letrero a la entrada del templo Bautista en el distrito de Barranco. Está dirigido a los miembros, y es visible a los transeuntes:

  • Cultiva el culto familiar.
  • Educa a tus hijos en el orden del señor.
  • Vive como digno cristiano.
  • Evita los chismes y la difamación a los hermanos..
  • No vendas bebidas alcohólicas y productos que inducen al vicio.
  • Contribuye al sostenimiento de la obra.
  • Cuida y ora por los hermanos en la fe.
  • Evita el enojo excesivo, estén listos para reconciliarse.
  • No abandones la congregación por discrepancias, sujétate a la voluntad de la mayoría.
  • Se puntual en asistir a los cultos.
  • Avisa cuando cambies de residencia. Y trasládate a otra iglesia de la misma fe.

domingo, 16 de febrero de 2014

Diezmo está vigente

Quiero refutar el video "El fraude del diezmo": 
http://www.youtube.com/watch?v=yiuARwCyah8

En cada esquina de la red virtual, me topo con creyentes que aducen: “Estamos bajo la gracia, no debemos diezmar, porque eso perteneció a ley”. Al respecto puntualizo lo siguiente:
•        Los pasajes bíblicos mencionados en el video, no abrogan la práctica del diezmo, le da su aplicación correcta. Lo que yerra el expositor, es que trata de ser literal en frases, como esta que es figurada: “Haya alimento en mi casa”, aduciendo que el diezmo debe ser diezmar alimentos. También el expositor es legalista al recomendar que el pastor debería dar “pan y vino” al que da diezmo. Finalmente, desconoce los idiomas originales. Afirma que Malaquías dice “probadme ahora en esto”, y discrepa que nadie puede “probar o tentar a Dios”. Ahí, el verbo hebreo es “bajan” (probar, examinar), y no “nasah”, (probar con juicio, tentar; como en Deut 6.16)
•        El diezmo no es de la dispensación de la Ley, ya existía muchos siglos antes de Moisés.
•        Dios lo estableció, según el libro de Génesis, de forma audible. Nació en el corazón de Abraham (el primero que “creyó a Dios y le fue contado por justicia”) Gen 15:6. El patriarca vivió en la dispensación de la Promesa.
•        Abraham antes de diezmar, no quiso “comprobar el ministerio de Melquisedec, o conocerlo más”, para ver si le daba el diezmo. Hoy el creyente hace todo lo contrario, inclusive le busca errores al siervo que Dios puso en la iglesia.
•        En la Ley que recibió Moisés en el Sinaí, se ratifica la práctica del diezmo. Se separaba la décima parte de las frutas, ganado, etc. Lev 27:30-32, Num 18
•        Hasta los levitas separaban el diezmo del diezmo para la casa de Jehová, según Jehová ordenó a Aaron: Num 18:26 Neh 10:38
•        Los detractores del diezmos afirman que Jesús nunca recibió diezmos. Cierto, porque no era sacerdote formal para el templo, ni levita. Los sacerdotes eran Anás y Caifás, además Jesús era de la tribu de Judá. Pero sacerdote según el orden de Melquisedec.
•        Jesús cuestiona el legalismo metido en el diezmo, pero no lo abroga. El diezmo debe ir de mano de “la justicia, la misericordia y la fe” Mateo 23:23. Y si dijo “fe”, pues el diezmo es vigente en la gracia.
•        En Gálatas se nos llama "hijos de La Promesa" porque fuimos adoptados por fe, y se nos considera hijos de Abraham (también Jesús lo dijo). Por lo tanto, conservamos vigente, la mayordomía practicada por el patriarca.
•        Revisando la epístola de Los Hebreos hay un llamado directo a no dejar esta costumbre, y Melquisedec es figura de Jesús quien nos salvó por su gracia: 1 Este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, salió a recibir a Abraham que volvía de la derrota de los reyes, y lo bendijo. 2 A él asimismo dio Abraham los diezmos de todo. Melquisedec significa primeramente «Rey de justicia», y también «Rey de Salem», esto es, «Rey de paz». 4 Considerad, pues, cuán grande era este, a quien aun Abraham el patriarca dio diezmos del botín. 5 Ciertamente los que de entre los hijos de Leví reciben el sacerdocio, tienen mandamiento de tomar del pueblo los diezmos según la Ley, es decir, de sus hermanos, aunque estos también sean descendientes de Abraham. 6 Pero aquel cuya genealogía no es contada de entre ellos, tomó de Abraham los diezmos y bendijo al que tenía las promesas. 8 Y aquí ciertamente reciben los diezmos hombres mortales; pero allí, uno de quien se da testimonio de que vive. 9 Y por decirlo así, en Abraham pagó el diezmo también Leví, que recibe los diezmos.
•        Observaciones: “Diezmos del botín” no sugiere que robemos para diezmar, cada cosa en su contexto y semántica. “Reciben los diezmos hombres mortales”, el verbo está en presente, reseñando que era una práctica en la iglesia apostólica.
•        Cuando Jesús sanó a diez leprosos… sólo uno (la décima parte) regresó para darle las gracias. (Este milagro, a mi opinión, ilustraría que el fondo conceptual del diezmo es la gratitud).La próxima semana continuaré con un pasaje del Antiguo Testamento, donde es más claro la pertinencia del diezmo en la dispensación de la Gracia.

viernes, 14 de febrero de 2014

Conmovedora oración



Las nuevas generaciones, desde pequeños 
son hábiles en el manejo del celular.
¡ENSÉÑALES A ORAR!