martes, 27 de marzo de 2012

Semana Santa = Pascua

פֶּסַח
Esta es una palabra en hebreo. Se lee de derecha a izquierda. La pronunciación es "Pésaj", y es el nombre a la festividad judía conocida por nosotros como La Pascua. El nombre es derivado del verbo pásaj (pasar). Esto es vidente en el fragmento hebreo de Éxodo 12:27
זֶבַח-פֶּסַח הוּא לַיהוָה, אֲשֶׁר פָּסַח
עַל-בָּתֵּי בְנֵי-יִשְׂרָאֵל בְּמִצְרַיִם 
 Este es el animal sacricado de Pésaj para Jehová, el cual pásaj
por encima de las casas de los hijos de Israel en Egipto.

Esta fiesta religiosa se instituye al final de la residencia de los hebreos en Egipto. Para los cristianos, el simbolismo expresa de modo profético el sufrimiento del Mesías. 
Varios milenios después, es precisamente durante la celebración del Pésaj, que Jesús fue apresado y crucificado.
Finalmente, es correcto decir en Semana Santa: "Felices pascuas". (Es un error usar "pascua" como sinónimo de Navidad)


jueves, 22 de marzo de 2012

¿El diezmo fue de la Ley?

Por Josegal
En cada esquina de la red virtual, me topo con creyentes que aducen: “Estamos bajo la gracia, no debemos diezmar, eso perteneció a ley”.
Al respecto puntualizo lo siguiente:
  • El diezmo no es de la Dispensación de la Ley, ya existía muchos siglos antes de Moisés.
  • Según el libro de Génesis, Dios no dijo audiblemente que se diezme. Nació en el corazón de Abraham, el primero que “creyó a Dios y le fue contado por justicia”, Gen 15:6. El patriarca vivió en la Dispensación de la Promesa.
  • Abraham antes de diezmar, no quiso “comprobar el ministerio de Melquisedec, o conocerlo más”, para ver si le daba el diezmo. Hoy el creyente hace todo lo contrario, inclusive le busca errores al siervo que Dios puso en la iglesia.
  • En la Ley que recibió Moisés en el Sinaí, se ratifica la práctica del diezmo. Se separaba la décima parte de las frutas, ganado, etc. Lev 27:30-32
  • Hasta los levitas separaban el diezmo del diezmo para la casa de Jehová, según Jehová ordenó a Aaron: Num 18:26 Neh 10:38
  • Los detractores del diezmos afirman que Jesús nunca recibió diezmos. Cierto, pero los recibió porque no era sacerdote formal para el templo, ni levita (Los sacerdotes eran Anás y Caifás, además Jesús era de la tribu de judá)
  • Jesús cuestiona el legalismo metido en el diezmo, pero no lo abroga. El diezmo debe ir de mano de “la justicia, la misericordia y la fe” Mateo 23:23. Y si dijo “fe”, pues el diezmo es vigente en la gracia.
  • En Gálatas se nos llama "hijos de La Promesa" porque fuimos adoptados por fe, y se nos considera hijos de Abraham (también Jesús lo dijo). Por lo tanto, conservamos vigente, la mayordomía practicada por el patriarca.
  • Revisando la epístola de Los Hebreos capítulo 7, hay un llamado directo a no dejar esta costumbre, y Melquisedec es figura de Jesús quien nos salvó por su gracia: 1 Este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, salió a recibir a Abraham que volvía de la derrota de los reyes, y lo bendijo. 2 A él asimismo dio Abraham los diezmos de todo. Melquisedec significa primeramente «Rey de justicia», y también «Rey de Salem», esto es, «Rey de paz». 4 Considerad, pues, cuán grande era este, a quien aun Abraham el patriarca dio diezmos del botín. 5 Ciertamente los que de entre los hijos de Leví reciben el sacerdocio, tienen mandamiento de tomar del pueblo los diezmos según la Ley, es decir, de sus hermanos, aunque estos también sean descendientes de Abraham. 6 Pero aquel cuya genealogía no es contada de entre ellos, tomó de Abraham los diezmos y bendijo al que tenía las promesas. 8 Y aquí ciertamente reciben los diezmos hombres mortales; pero allí, uno de quien se da testimonio de que vive. 9 Y por decirlo así, en Abraham pagó el diezmo también Leví, que recibe los diezmos.
  • Observaciones: “Diezmos del botín” no sugiere que robemos para diezmar, cada cosa en su contexto y semántica. “Reciben los diezmos hombres mortales”, el verbo está en presente, reseñando que era una práctica en la iglesia apostólica.
  • Cuando Jesús sanó a diez leprosos… sólo uno (la décima parte) regresó para darle las gracias. (Este milagro, a mi opinión, ilustraría que el fondo conceptual del diezmo es la gratitud).
La próxima semana continuaré con un pasaje del Antiguo Testamento, donde es más claro la pertinencia del diezmo en la dispensación de la Gracia.

domingo, 11 de marzo de 2012

"El Evangelio: fuerza incontrolable"

Frases del pastor Richard Presentación, presbítero Lima Sur, en la Oración Madrugadora del 11 de marzo:


"Una vida equilibrada entre la devoción y la Palabra, eso impacta al mundo"
"¿Tu vida impacta, o... espanta?"
"El que se averguenza del evangelio, es el que se ha enfriado"
"La oración personal es importante, pero orar con los hermanos es vital para hacer fuerza"
"Si tienes el Poder del Espíritu, no necesitas hacer un show para que las vidas se conviertan"
"¡Que Dios nos vuelva a nuestros inicios! Haga un compromiso: restaure su tiempo con Dios"
"¿Seguirás con la oración de tres minutos que no impacta? ¡Renuncia a la vida tradicional!"

domingo, 4 de marzo de 2012

Lo fácil es la "teología del reemplazo"


Esta teología tiene respuestas fáciles para problemas difíciles.

Hoy, hay de todo en el quehacer cristiano: iglesias de todos los colores con “nuevos” programas y “ministerios”. Estas congregaciones adoptaron la Teología del Reemplazo, reemplazaron las formas y principios bíblicos, por considerarlos duros y extremistas. Aquí reseño algunos facilismos que no solucionan los problemas difíciles del creyente como la mundanalidad, el descompromiso y la tibieza espiritual. ¿Y por qué no lo soluciona…?
  • Porque el mensaje del arrepentimiento en la evangelización, fue reemplazado por las ofertas de bendiciones materiales.
  • La humildad fue expectorada. Desde el púlpito se promueve la exitomanía y la megamelomanía.
  • Las peticiones expresadas sólo con fe, se las botó de una patada, para colocar “la ley de la siembra y la cosecha”, además los “pactos económicos”.
  • El llamamiento para el ministerio y las misiones fueron deportados. Hoy los jóvenes reciben el llamamiento para ser líderes de la nación y empresarios.
  • El ayuno personal fue expulsado, porque se le acusó de ser un medio de querer presionar a Dios. Nada más falso, el ayuno es un día de contricción.
  • ¡Media hora de oración arrodillado es agotador! Es preferible remolinear y dar gritos de guerra durante dos horas en concierto y con luces de colores.
  • Finalmente, el Bautismo del Espíritu ya no se enseña que hay que buscarlo. En su reemplazo, lo fácil es dejarse caer suavemente cuando un predicador pone la mano.
Amado pueblo pentecostal vuelve a tu identidad, al primer amor, al contexto del fuego de santidad. Deseche las tendencias de cristianos fáciles. El camino es angosto. Vuelva a leer la Biblia, redescubre su mensaje.

"¿Quién os fascinó para no obedecer a la verdad, a vosotros ante cuyos ojos
Jesucristo fue ya presentado claramente crucificado? Esto solo quiero saber de vosotros: Recibisteis el Espíritu por las obras de la Ley o por el escuchar con fe? ¿Tan insensatos sois? Habiendo comenzado por el Espíritu, ¿ahora vais a acabar por la carne?"
Gálatas 3:1-3